Santiago Galindez: El empleo como política de Estado para la juventud en Neuquén

En este momento estás viendo Santiago Galindez: El empleo como política de Estado para la juventud en Neuquén
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Subsecretario de Capacitacion y Empleo de la Municipalidad de Neuquén, Santiago Galíndez, dialogó con el programa Tercer Puente en Radio 10 sobre los programas de entrenamiento para el trabajo y las diversas políticas municipales de empleo joven.

Galíndez se refirió en primer lugar al programa de entrenamiento para el trabajo: «El programa consiste en un entrenamiento para jóvenes en su mayoría sin experiencia laboral, iniciando sus pasos, que tiene como objetivo la formación, la práctica, el conocimiento de un ámbito laboral formal. Y hay que romper esa barrera que nosotros hacemos tanto hincapié y foco, en el empleo joven barrera, la falta de experiencia laboral. Ese es el principal objetivo que tiene el programa. Después, obviamente, tiene una segunda instancia que es lo que sucedió ayer con Gianfranco. Después de haber realizado con éxito el programa, la empresa lo incorpora, lo inserta laboralmente en su empresa, y queda formalmente contratado. Ayer tuvimos esa posibilidad de ir a saludar a Gianfranco, que ya él empezó el entrenamiento en noviembre y ya en el mes de junio quedó insertado laboralmente. Pero también nos da la posibilidad de conversar y agradecer a estas pymes y empresas neuquinas que son las que realmente dan estas oportunidades. Como el caso fue ayer de Ámbar, la pinturería».

Continuando con la entrevista, el subsecretario de Capacitacion y Empleo habló sobre dos puntos: romper el falso mito de lo público contra lo privado, y por el otro lado, sobre cómo son los procesos y la importancia de que los jóvenes accedan a un trabajo formal, aún sabiendo las dificultades que presenta nuestro pais: «Hablamos de una acción en conjunto entre público y privado que es lo que logra generar las condiciones para que miles de jóvenes, 1800, puedan acceder de vuelta a un empleo formal en la ciudad de Neuquén. Para nosotros, como Secretaría de Capacitación y Empleo, pero también como eje de la gestión del intendente Mariano, el trabajo en conjunto y en equipo con el sector privado, para nosotros es fundamental. Eso es el camino hacia el crecimiento de la ciudad de Neuquén; la verdad que uno, teniendo contacto con ellos -los jóvenes-, tanto política y partidariamente como también en función pública, la verdad que es un universo muy variado. Por eso es que, yo siempre hablo, transmito e intento llevar adelante que el empleo joven sea una política de Estado. Porque siempre siempre digo lo mismo, ese objetivo no tiene que quedar solamente en una subsecretaría de empleo o una subsecretaría de capacitación. Porque por esta variedad que hay en cada joven ante las oportunidades, nosotros tenemos jóvenes que no han finalizado el secundario. Tenemos jóvenes que han tenido que salir a trabajar desde muy chicos. Entonces, no podemos generar políticas solamente para un sector que es el que puede llegar a ser como el broche o la frutilla del postre, con el secundario finalizado, con una carrera universitaria, y con la posibilidad con la flexibilidad horaria como para poder reinsertarse laboralmente en cualquier mercado. Así que es una variedad muy, muy amplia la que hay, y debemos trabajar en conjunto con educación, todos los ámbitos que sea posible, para que como siempre digo, hay oportunidades, el tema es saber cómo llevarlas adelante con capacitaciones específicas, con formación en oficio».