Santiago Galindez: “Tenemos un balance muy positivo y la satisfacción de haber cumplido con el 100% de lo que queríamos en la gestión, esto genera un compromiso a los próximos cuatro años”

En este momento estás viendo Santiago Galindez: “Tenemos un balance muy positivo y la satisfacción de haber cumplido con el 100% de lo que queríamos en la gestión, esto genera un compromiso a los próximos cuatro años”
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El hasta hace unos días Subsecretario de Empleo y Capacitación de la Municipalidad, actualmente concejal de la ciudad, Santiago Galindez, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hacer un balance de los 4 años de gestión al frente de la Subse Empleo y capacitación y asunción como concejal y la presidencia en la comisión de acción social.

Al inicio de la entrevista, Santiago nos dio más detalles sobre un balance desde su visión: «La verdad, fueron cuatro años muy intensos; a veces, nosotros, adentro de los equipos, siempre teníamos la sensación de que llevábamos mucho más años de los que realmente fueron, con pandemia de por medio. Y bueno, a pesar de esa situación. La verdad es que nosotros tenemos un balance muy positivo, en lo particular desde la Subsecretaría de Empleo, pero también desde toda la gestión municipal, como siempre dice el intendente Mariano, lo que por allá en el 2019 se eligió y se puso a consideración en una plataforma de gobierno. Al finalizar esta gestión, se cumplió al 100%, así que para nosotros eso es una satisfacción, pero también genera un compromiso hacia estos cuatro años que vienen, de seguir regulando esfuerzos. Y seguir llevando adelante las gestiones que, la verdad, la ciudadanía volvió a apoyar. Profundizarlas y, obviamente, en aquellas acciones o medidas en las cuales no se pudo llegar este año, poder llegar a realizarlas, pero la verdad que para nosotros ha sido unos cuatro años de aprendizaje, pero también de muchas satisfacciones. Nosotros, en particular en la Subsecretaría de Empleo, finalizamos con más de 1800 personas insertadas directamente laboralmente, con más de 15.000 jóvenes que han pasado por las dos subsecretarías respecto a lo que son capacitaciones y capacitaciones en oficio, y trabajando fuertemente, que fue también un gran pedido que tuvo Mariano con el sector privado, que para nosotros eso marcó un eje fundamental de la gestión.

Nosotros lo planteamos como un trabajo en equipo, nosotros desde la Subsecretaría de Empleo nunca tuvimos como objetivo. Ser los generadores de puestos de trabajo, porque nosotros desde el Estado no podíamos generar esas condiciones. Lo que podíamos hacer nosotros era. Articular y generar acciones de vinculación, de promoción de actividades, como por ejemplo, para nosotros fue un hito muy importante en la Subsecretaría la creación de la Expo Empleo Joven. La verdad que fue un gran desafío que desarrollamos en el 2022 y en el 2023; la verdad que fue un éxito rotundo, donde pudimos conjugar todas las acciones que durante el año con capacitaciones, pero también con una fuerte presencia de empresas que estaban hablando de cara a los jóvenes, de qué es lo que buscan las empresas, de qué es la demanda que tiene hoy el mercado y de que ellos mismos puedan conversar con los jóvenes y los jóvenes con las empresas para saber hacia dónde tienen que apuntar, hacia dónde tienen que ir, con este objetivo fundamental que siempre tuvimos, de que el desarrollo ciudadano se tiene que generar a través de una herramienta fundamental o vital de la vida que es el tener un empleo formal. Nosotros siempre lo desarrollamos y a veces creemos de que esas buenas acciones de por sí van a continuar, pero bueno, también nos hemos dado cuenta de que hay que fortalecerlas a través de ordenanzas para que queden establecidas y se conviertan realmente. En políticas de Estado, tanto como por ejemplo la creación de loteos con servicio, hasta como acciones políticas y actividades relacionadas al empleo joven, que es una de las temáticas que yo quiero insertar fuertemente, quiero seguir poniendo sobre la mesa el empleo joven, que sigue siendo una de las mayores dificultades que tienen los jóvenes entre 18 y 24 años, que es la posibilidad de acceder al primer empleo. Siempre lo digo, no son solamente números a nivel regional, sino también nacional e internacional, de lo que significa el primer empleo y la dificultad que tiene conseguirlo para los jóvenes, así que seguir fortaleciendo ese camino, que como te decía es el camino del desarrollo, y también acompañar a los vecinos y a las vecinas en todas las necesidades que vayan surgiendo y que nosotros podamos acompañar al Poder Ejecutivo con todo lo que viene en estos cuatro años, que realmente van a ser complicados, pero bueno, ya tuvimos una pandemia de por medio y se pudo llevar adelante con mucho trabajo, así que creemos que también está esta situación que seguramente vamos a estar atravesando los argentinos y los neuquinos también con mucho trabajo, con transparencia, con la realidad, lo vamos a poder sobrepasar y salir adelante».

Consultado en cuanto a cómo se va imaginando el escenario hacia adelante, pensando desde la perspectiva de las juventudes: «La verdad que uno personalmente, con lo que sea quedado de lo que ha dejado estas elecciones, es que hay que ser consciente de que había algo que nosotros no estábamos observando. Si bien uno sigue perteneciendo en ese cupo joven que establece la Constitución y la ONU, un grupo de jóvenes que estaba observando otra cosa de la política. Me parece que eso es algo que tenemos que tomar nota, quienes estamos ocupando cargos públicos y cargos electivos, donde hubo realmente un cansancio sobre la forma de llevar adelante la política, y me parece que eso tiene que ser el paso fundamental para generar también una clase política y nuevos dirigentes con otra mirada, tomando que siempre lo decimos, de que mejor que una encuesta, que una elección, donde te marca cuál es el rumbo y cuál es la mirada que hay después de los salarios y financiando obra pública con fondos propios. Así que yo creo que es momento también de que nos demos cuenta y apoyemos este reclamo, esto que se va a empezar a llevar adelante, es decir, los neuquinos queremos recibir de nación más de lo que hoy estamos recibiendo. Nosotros estamos aportando de cada 10 pesos a lo que participación 7 pesos y de eso que nosotros estamos aportando estamos recibiendo menos del 3,5, entonces consideramos de que, este sinceramiento que se va a llevar adelante también sea en beneficios, aquellas administraciones públicas que hacen bien las cosas y lo que estamos reclamando o lo que vamos a reclamar, lo que tenemos en mente es de que no queremos más de lo que corresponde, sino que queremos lo que no corresponde para poder volcarlo en desarrollo de obras. Nosotros tenemos una mirada, el intendente con eso ha sido siempre muy certero, de que no se va a tomar deuda o pedir financiamiento para gastos corrientes, sino que todo lo que sea de gestiones para realizar y recibir aportes que sean volcados a la obra pública, que nosotros en la ciudad de Neuquén la verdad que hablando en esto que veníamos de la pandemia, fue la obra pública la que pudo sostener el empleo privado y eso después se empujó fuertemente a la obra privada, así que consideramos y vamos a ir por ese camino, como te decía, de que a quienes realizamos buenas administraciones también empecemos a obtener beneficios».

https://open.spotify.com/episode/4c64Mymiif0Oo0Xcs1hjC4?si=nYFBiaUqRvCPBkqqy5BTfA