“Se está priorizando el uso consuntivo del agua; y si la tensión está, ellos -Cammesa- tienen que buscar reemplazar la hidroelectricidad que no van a tener durante la primavera y el verano, con otro combustible»

En este momento estás viendo “Se está priorizando el uso consuntivo del agua; y si la tensión está, ellos -Cammesa- tienen que buscar reemplazar la hidroelectricidad que no van a tener durante la primavera y el verano, con otro combustible»
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Se está priorizando el uso consuntivo del agua, es decir, quienes consumen agua: las ciudades, el riesgo fundamentalmente y la industria; que son los tres elementos que consumen o tres de los usuarios que la consumen: el 10 % la ciudad, el 20 % la industria y el 70 %  es a partir de esta época -que comenzó en agosto- es el riego  por el canal principal de la frutihorticultura. De esta manera, la Autoridad de Cuencas viendo que los embalses estaban bajos, viendo que los servicio meteorológicos mundiales, nacionales y fundamentalmente chilenos que es desde el Pacífico donde nosotros nos alimentamos de humedad -ya sea en forma de lluvia o nieve- evidentemente eran escasos en abril, mayo. junio y julio; algo cayó en agosto pero no es suficiente para reemplazar los meses anteriores, y lo que viene es seco. Entonces el agua existente en los embalses por más que estén en una operación normal, la Autoridad de Cuencas en uso de sus atribuciones delegadas por las provincias, determinó que el agua que está disponible en las represas es para el uso que acabo de decir”, indicó.

Consultado sobre la tensión que esto genera con Cammesa, Sapag explicó: “Nosotros  hemos sido delegados por Ley y por pacto general, en el uso, administración y control del recurso hídrico; en conjunto con el DPA y Recursos Hídricos de la provincia de Neuquén hemos determinado esto en coordinación. Además, lo aprobó la provincia de Buenos Aires y lo aprobó el representante de Nación; asciende que evidentemente si la tensión está, ellos tienen que buscar reemplazar la hidroelectricidad que no van a tener durante la primavera y el verano, con otro combustible que fundalmente debe ser de hidrocarburos. La energía va a estar limitada semana a semana a los caudales que nosotros le vamos a indicar la Hidroeléctrica El Chocón, a aguas abajo por Arroyito por el Limay con 300 m³ y aguas abajo de El Chañar por el Neuquén que serán 100 m³; que es lo que necesitamos para poder ingresarle el 75 % del agua al canal principal y el resto corre aguas abajo para poder tomar las bombas para la ciudades Cinco Salto, Centenario, Vista Alegre, Cipolletti, Campo Grande” 

Al preguntarle sobre una situación potencial donde el controlador observara que Cammesa está erogando caudales demás para las represas tienen la potestad de ordenarle que erogue más caudal para abastecer el riego u otro tipo de de actividad, el representante neuquino en AIC afirmó que así es y agregó: “Sería bueno también, que nos pagaran en proporción a lo que se usa. Pero esta es otra discusión. La propia autoridad nos estamos cobrando el 50 % del valor de la energía -tanto a las provincias como a la Autoridad de Cuencas- encontrándose sobre todo la Autoridad de Cuencas con un déficit extraordinario, la cual nos puede llegar a obligarla a tener que pagar parcialmente los sueldos en el mes de octubre. La Secretaría de energía desde el año 2013 -para no hacer de esto una campaña política de qué gobierno nacional estamos hablando o qué partido nacional esta gobernando- cercenó el contrato de energía disminuyendo el pago de esos valores a la provincia y a la Autoridad de cuencas. Es un contrato tripartito entre las hidroeléctricas, las provincias y la Autoridad de Cuencas; en donde debe pagarle del 100% que le paga a la Secretaría de Energía las Hidroeléctricas el 1,5% a la Autoridad de Cuencas y el 6 % a cada una de las provincias de Rio Negro y Neuquén”.

Escuchá la nota completa acá: