Sebastian Garcia: “esta alerta naranja del Volcán Villarrica implica que nosotros estemos más pendientes de lo que puede ocurrir en Chile”

En este momento estás viendo Sebastian Garcia: “esta alerta naranja del Volcán Villarrica implica que nosotros estemos más pendientes de lo que puede ocurrir en Chile”
Volcán Villarrica, Chile.
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El vulcanólogo, Sebastián Garcia, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, hablamos sobre el aumento del nivel de alerta ténica del Volcán Villarrica a color NARANJA.

En la entrevista, Sebastián nos comenta qué significa este aumento del nivel y este color: «En primer lugar, destacar que el volcán Villarrica es uno de los volcanes más activos de Latinoamérica, es un volcán que está ubicado enteramente en el territorio de Chile a los pies de este volcán se encuentra la localidad turística de Pucón que mucha gente la conocerá y es más o menos el equivalente en en latitud en altura a lo que es jurín de los Andes en la provincia de Neuquén en en el territorio argentino en este contexto el volcán Villarrica está continuamente teniendo activación decimos que es un sistema abierto es un volcán único en el mundo que en su cráter tiene un lago del agua.
Existen muy pocos volcanes en el mundo se pueden contar con los dedos de la mano que tienen estas características y que hace que esto que el volcán tenga mucha variaciones superficiales el volcán ya desde noviembre del año pasado había aumentado sus parámetros de actividad sísmica de actividad superficial este lado de lava estaba un poquito más cercano a la superficie había pequeñas explosiones en las inmediaciones de del cráter y se mantuvo así a lo largo de todos estos meses variando obviamente de su nivel de actividad hasta la este día sábado donde otro de estos parámetros de actividad sísmica, que lo que miden es el valor del del tremor, que es un es un tipo de actividad sísmica específica que se puede medir que está muy relacionado con la actividad superficial, ese parámetro aumentó pasó los umbrales de base en los cuales está medido por el Observatorio Vulcanológico de Chile y eso derivó a que desde Chile aumentaran el nivel de alerta técnica a color naranja porque obviamente eso implica que una erupción es más probable de ocurrencia, aunque no necesariamente se indique que la erupción sea inminente esto puede pasar semanas que el volcán se mantenga con ese nivel más alto de actividad y eventualmente después pueda disminuir y volver de nuevo a alerta técnica amarilla, lo que implica es que se aumenta este nivel de actividad ya hay que empezar a tomar otras medidas principalmente en el territorio de Chile donde hay poblaciones a los pies del volcán donde tenemos el volcán muy nevado y que si hubiera una erupción esa nieve podría derretirse podrían bajar flujo de ceniza y lodo por los cauces y eventualmente afectar esas poblaciones esas personas que están en zona de riesgo muy distinto es el escenario en el territorio argentino donde estamos haciendo un volcán que no necesariamente es explosivo todo el mundo recuerda la erupción del Cordón cauce con esas grandes columnas Villarrica eso es mucho menos probable de ocurrencia y que la situación actual implica que nosotros como observatorio a nivel argentino estemos más pendientes de lo que puede ocurrir en Chile y eventualmente mantener la calma y mantener informada a la población en la Argentina y a las autoridades de Protección Civil.

Lo principal a destacar es diferenciar esto lo que estamos tal vez acostumbrados que nos ha pasado es que siempre nos cae la ceniza, pasó en el Cordón Cauce, pasó en el Calbuco,
pero también tenemos que comprender que no todos los volcanes se comportan de la misma manera y en este caso el volcán Villarrica tiende a ser un volcán más bien efusivo, es decir que genera coladas de lava, que genera estas explosiones muy cercanas en los alrededores del cráter, hay un radio de contingencia de 8 kilómetros en Chile, hoy está afectando mayormente los el primer kilómetro, eso tiene una implicancia porque hay turistas que ascienden acerca de la zona cerca de volcán, que les pueden caer bloques de gran tamaño asociados a estas explosiones, pero no está implicando que va a haber una gran columna de ceniza de kilómetros de altura y que la ceniza podría llegar al territorio argentino, por eso nuestros reportes informados que con el escenario actual no estamos esperando afectación sobre el territorio argentino, esto si la actividad continúa aumentando el día de mañana, ha pasado eventualmente se aumentaría un nivel de alerta técnica roja de que estamos ya ante la ocurrencia de una erupción mayor hoy día el alerta naranja, simplemente implica que tenemos que estar más atentos a ver cómo evoluciona en los próximos días, tal vez ya disminuimos a alerta técnica amarilla, habrá que ir viendo cómo evoluciona los parámetros de monitoreo de volcán y la información que nosotros recibimos del Observatorio de Chile».