“Estuvo la Ministra, Sofía y el gobernador de manera virtual. Hoy es un día de conmemoración, que reivindica la participación política de las juventudes. Hoy con el logro, en esta provincia de poder haber obtenido el boleto universitario gratuito a nivel provincial; que era esa lucha que movilizaba a esos pibes que esa noche fatídica se los llevaron, los torturaron y los mataron. Y además, tiene doble importancia, porque este pedido surge del Consejo Provincial de Juventudes (COPROJU), este pedido surge de un trabajo de las compañeras y compañeros de la microrregión de la Confluencia y se concreta. Entonces, poder gestionar un día como hoy un espacio que el gobernador Omar Gutiérrez que se cree, y le da la fuerza, el empuje, porque escucha y acciona lo que va pasando ahí; estamos por demás contentas. Ese espacio que cualquier piba o pibe de 18 a 35 años puede participar, y puede ser consejera o consejero si es elegido por sus pares; y le va poniendo agenda al gobernador; qué lo que tiene ir generando”, explicó.
En ese sentido, la Subsecretaría, contó los detalles sobre la sesión y el lugar donde se realizó: “Hoy sesionó en Junín de Los Andes, que no es poca cosa. Decidimos Junín porque ahí la concejera institucional es Marilina Armella, que fue una candidata a diputada joven por una de las listas; y eso también es importante porque es poner en valor la decisión política de un gobernador de poner a una joven de Junín de Los Andes como candidata”.
Consultada en relación a cuál era la mirada de los y las concejeras con respecto a que lo que ellos realizan funcionan como con el boleto universitario gratuito, Garay dijo: “Desde ayer que están juntándose los más de 60 referentes de la provincia, porque el COPROJU lo componen concejeros y concejeras institucionales que hoy ocupan algún área de juventud en algún área de la provincia y también concejeros elegidos por la comunidad. Porque duran 1 año, y en noviembre nos espera la convocatoria en distintos puntos. Nuestra estrategia es micro regional; que se juntan todas las semanas de forma virtual para ver cómo le mejorar la vida a las juventudes. Hay un ámbito muy lindo, positivo, porque todo lo que plantea se canaliza, se escucha, se gestiona y se resuelva. La sensación de lo colectivo no es un discurso, el sentido de pertenencia es muy fuerte. Tenemos 49 áreas de Juventud trabajando coordinadamente y en red; y eso no solamente es un cuerpo institucional fuerte y positivo; sino que además nos permite ampliar todas las políticas públicas destinadas a las juventudes va generando la provincia. Esa red se consolida con trabajo, con respuestas, con cariño, con afecto. Si no nos juntamos los temas no se ponen en agenda, y recordemos que hace más o menos 1 mes el gobernador se juntó con más de 1000 jóvenes de toda la provincia; y eso nos ha abierto puertas y hemos logrado institucionalizar las políticas de juventud en la provincia”.
Escuchá la nota acá:
