
Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, destaca la importancia de aprobar las reformas propuestas por el presidente Javier Milei para alentar la inversión energética en Argentina. El Gas Natural Licuado (GNL) se posiciona como un componente central en este escenario, con proyectos de exportación en el horizonte.
Durante la CERAWeek de S&P en Houston, Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, señaló que a pesar de la difícil situación económica en Argentina, el país está en el camino adecuado para estimular la inversión en el sector energético y corregir desequilibrios fiscales, siempre y cuando se aprueben las reformas propuestas por el presidente Milei.
Destacó la importancia de reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), consideradas como un primer paso para abordar el déficit fiscal. Según Markous, la construcción de la infraestructura necesaria para exportar GNL desde Argentina podría ser la solución a largo plazo.
En este sentido, señaló que Argentina podría iniciar proyectos de exportación de GNL en un plazo de cuatro años si se aprueban las reformas económicas necesarias. También mencionó la posibilidad de que las importaciones de gas desde Bolivia se extiendan hasta octubre, dependiendo del avance de las obras en el Gasoducto Norte.
Además, resaltó que Bolivia tiene una deuda pendiente con Tecpetrol y otros productores por el gas exportado a Argentina.
En el ámbito nacional, se evalúan al menos tres proyectos para producir y exportar GNL. Uno de ellos, liderado por YPF y Petronas, ha sido postergado para fines de 2025 en busca de nuevos inversores. Otro proyecto, vinculado a Pampa Energía, ha visto reducidas sus expectativas y busca integrarse a la propuesta de YPF y Petronas.
Tecpetrol también considera la posibilidad de producir GNL y/o unirse a la iniciativa de YPF y Petronas, aunque estas decisiones están condicionadas a la estabilidad jurídica y macroeconómica del país.