La coordinadora del COPADE, Silvia Garaygorta, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, hablamos sobre el día de ayer, en Zapala, en donde se puso en funcionamiento la primera escuela robótica de la provincia.
Al inicio de la entrevista, habló sobre esta importante jornada: «el gobernador Omar Gutiérrez desde la secretaría hemos podido ya, inaugurar la primer sede del Centro neuquino de robótica en la ciudad de esta pala, así que estamos muy agradecidos también con el gobierno municipal por todo el apoyo que nos ha brindado para poder hacer realidad este sueño que chicos, chicas papás, mamás, abuelos, abuelas puedan ir a aprender robótica de manera gratuita en un centro provisto en de fruto del trabajo conjunto como creció un montón de de organismo. Sabemos que la robótica es clave para para los empleos del futuro clave para la vida de hoy y lo hemos visto en Misiones en quien nos hemos apoyado misiones como bien decías es la provincia que tiene la primera escuela de robótica del país así con este con este espíritu de ser pública y gratuita y con ellos hemos empezado a trabajar. Gracias al vínculo que hizo el Consejo General de inversiones.
Por el 2021 con quienes hicimos nuestro plan para desarrollar el plan estratégico para desarrollar la robótica en la provincia adecuando el modelo misionero Neuquén junto con el Ministerio de Educación y luego este nuevo producto ya para equipar este nuevo proyecto para equipar las sedes locales, con quienes lo hicimos entregado computadoras, mobiliarios, equipo de sonido y hemos también estamos ahora capacitando a más de 30 personas con quienes van a estar a cargo de dar los talleres de robótica que también es un modelo muy innovador porque tiene que ver con la educación directiva tiene que ver con trabajar en equipo para solucionar problemas de la comunidad, así que bueno, en este proceso está en marcha hasta el mes de noviembre, el proceso de capacitación para luego ya que los Municipios puedan trabajando en red empezar a dictar los talleres a partir del mes de marzo, son cinco aulas y vamos a estar inaugurando la primera sala en Las Ovejas,
con San Patricio del Chañar y Aluminé en las próximas semanas la vamos a dejar también funcionando, esto tiene que ver con que haya una sede en cada una de las microrregiones provinciales tanto en el norte, como en el Sur, como en la la comarca petrolera en el centro».
Continuando con la entrevista, habló sobre los organismos que colaboraron a que esta escuela de robótica sea posible: «en el proceso como te comentaba al principio, han colaborado un montón de organismos clave la figura de la escuela de robótica de misiones del Consejo Federal de Inversiones con quienes quienes nos han acercado a esta innovación y nos han facilitado el trabajo en equipo comisiones claves sin dudas también el ministerio de Niñez Adolescencia juventud y ciudadanía, un ministerio que está llevando adelante todo el proyecto que hemos presentado ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación para poder adquirir todos los equipamiento que hemos entregado sin duda también el centro PYME ha hecho un gran aporte al proyecto es el encargado de hacer todas las compras y garantizar que lleguen los bienes a cada uno de los municipios y también como bien decías anide anide, que es un producto un proyecto que pidió el gobernador en la pandemia para dinamizar la innovación y poner a la ciencia, la tecnología y a la innovación, en en un nivel mucho más es superior del que tenía quizás en otro momento, hoy es quien continúa esta función que estuvo ocupada por más de 60 años de impulsar las políticas científicas y tecnológicas en la provincia y es hoy, quién va a continuar con la ejecución de del proyecto seguramente a partir del año que viene cuando estas haya que ponerlo en marcha y haya que tener un rol muy importante del gobierno provincial que tiene que ver con articular toda la política de la escuela de de robótica para poder trabajar en red con los municipios».
Finalizando, consultada en cuanto a cual sería la siguiente sede que se planea inaugurar: «la siguiente sede, en Las Ovejas, estárá visitando Las Ovejas la semana que viene en un contexto, la verdad que difícil luego de de la partida de Vicente Godoy que nos ha dejado muy tristes, pero con la mirada en seguir concretando cada uno de los proyectos que le impuso para él la escuela de robótica era muy importante, así que bueno, es parte de lo que vamos a ir a hacer la semana que viene allá a Las Ovejas. Luego seguirá San Patricio del Chañar, Aluminé la semana del 20 y ya para finalizar estaremos en Rincón, agradecer por supuesto también actores fundamentales en todo este proceso los gobiernos municipales, con quienes hemos conformado un gran equipo de trabajo y nos permiten llevar a la práctica y a la realidad y al territorio estos proyectos que surgen de una y luego van creciendo y ya se van concretándo».