Expresó en diálogo con el programa Tercer Puente por Radio 10, Vilma Ripoll, precandidata a vicepresidenta de la Nación por FIT que visitó la ciudad de Neuquén como parte de su recorrido de campaña.
De su paso por la ciudad, contó: «Tuvimos ayer un día con mucha tuvimos una conferencia de prensa, estuvimos haciendo medios. Y después a la tarde, tuvimos una pequeña marcha con un acto en una plaza digamos para charlar con los compañeros, los últimos días de campaña para plantearle a la gente que vaya a votar. Que lo que mostraron las últimas elecciones de distintas provincias, es un gran ausentismo por parte de la gente. Creemos que la gente está enojada y tiene razón; quiere castigar. Pero no castiga no yendo a votar, creemos nosotros que lo que se necesita es ir a votar y en nuestro caso; decirles que voten a la izquierda. Porque es lo que realmente pone en cuestión y nervioso al poder, porque que esté en blanco o que no vayan no pone nervioso a nadie, porque no incide directamente en los resultados de ningún sector.
En cuanto al contexto económico, político y social actual, la precandidata de recorrido por la ciudad de Neuquén indicó: «Estamos en una situación muy compleja. Creemos nosotros que no es una excepción Neuquén de la situación general de hambre, de miseria, del crecimiento de la inflación, la realidad social y política que cruza todo el país. Tener petróleo y tener recursos naturales, lamentablemente cambia la situación de los ricos, no cambia la situación del pueblo y de los sectores populares. Entonces creo que es muy importante que la izquierda le diga a la gente que va a tener que salir a pelear, que nosotros vamos a estar ahí y que queremos ser una herramienta para esa pelea; porque es inevitable La gente si quiere trabajo, no hay; si quiere una situación de la educación mejor, duda; si quieres salud mejor, también. Y no es solo patrimonio solo de Neuquén, es en todos lados incluida la provincia de Buenos Aires. Entonces por eso, creemos que lo más importante es que la gente sepa que nosotros somos un sector de la izquierda que dentro de la interna que tenemos en el Frente de Izquierda y los Trabajadores; refleja ese sector: el que los va a acompañar, que va a estar ahí; que estamos hoy pero vamos a seguir estando porque no se va a resolver el problema con votos se va a resolver en la calle. Independientemente que haya sectores que reniegan de eso, que no les gusta, que que le echan la culpa a los desocupados, que con los los planes son los responsables de estar peor porque se gasta plata en planes. Cuando en realidad lo de los planes son una medida que ayuda; porque nadie vive con 40.000 pesos. Todo el mundo tiene que salir a buscar una changa, un trabajo en malas condiciones, mal pago, y no te digo si además se trata de la UOCRA o de ese tipo de tareas, donde sin ninguna cobertura de los accidentes tenés que estar rogando que no te pase nada. Entonces es una situación difícil la que vemos. Creemos que gane quien gane, ya lo están diciendo, van a ir contra los sectores populares, A nosotros nos parece que es criminal que decidan ir contra los sectores populares vendiéndole a la gente que así se resuelve el problema del déficit, que así se resuelve el problema del Estado no es así, por eso nos va a tocar estar en la calle para mostrarlo».
Consultada en cuanto a la interna dentro del FIT que se realizará en estas PASO y la principal diferencia entre la propuesta que encabeza junto a Gabriel Solano y la de Miriam Bregman y Nicolás del Caño; Ripoll dijo: «Es un debate que no es de candidaturas, es un debate de qué izquierda necesitamos para responder al país que se viene. El país que se viene creemos nosotros que es Jujur, es decir, ajuste, la respuesta de represión como pone Bullrich sin ponerse colorada en su spot. Y digo ella, pero van a ser todos porque mira Morales el que en Jujuy e hizo lo que piensan hacer en todo el país. Entonces, para eso se necesita una izquierda que se vuelque a los sectores populares, que ayude a organizar esos sectores, una izquierda que se abra. Nosotros tenemos un programa de respuesta a los problemas que tiene el país que lo compartimos los los dos sectores de la izquierda; pero el problema fundamental es cuál es la orientación de la izquierda que vamos a nosotros a proponer. Porque creemos que tiene que ser una izquierda que esté al servicio de las peleas que hay que dar, no yendo para estar ahí en ese momento y nada más; sino ayudando a organizar. Y los compañeros del otro sector rechazan los sectores populares, y se niegan a organizarlos y nos parece que no corresponde, que no sirve para la situación que se viene Algunos nos dicen ustedes dónde están, porque consideran que la izquierda tiene que tener otro rol en la situación de crisis, de movilización y de respuesta social a la situación que se viene que es la que pretenden hacer a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Van a pagar lo que no tenemos, ya pagaron ayer, van a seguir pagando y esa plata tendría que ir para otra cosa. Tendría que ir para un plan de viviendas populares, que genere trabajo genuino, para un plan que diga que se responde a las necesidades sociales. Entonces es necesario responder en la calle para arrancarle al sistema, esa plata que se lleva el FMI y los organismos internacionales».
En relación al debate en torno a un modelo represivo y extractivista de los recursos naturales argentinos, la pre candidata a vicepresidenta dijo: «El FMI como sabe con que nosotros no le vamos a poder pagar porque ahora estamos pagando con plata China, con plata que nos prestan de Latinoamérica; vienen por los recursos naturales y el Estado está dispuesto a darle y todos los que son candidatos también. Entonces, por un lado, se quieren llevar los recursos naturales, y por el otro lado dice explícitamente que frene los aumentos de salarios y de jubilaciones, asi dice el acuerdo que firmaron. Entonces están locos, cómo pretenden que en esta situación de inflación que no para y no la paran, y no la paró Massa tampoco; y tampoco la van a parar los demás porque las medidas económicas que se toma no son para frenar la inflación. Entonces es muy importante saber que se viene una situación de desastre y ellos lo piensan hacer y aplicar, están dispuestos a entregar los recursos. Con el litio, es el agua la que se llevan porque el litio consume toneladas y toneladas de agua potable. Y en la zona por ejemplo de Jujuy los pueblos salieron a cortar, no sólo quieren que no se lleven el litio, sino que para llevarse el litio desalojan de la zona del litio a a todos los pueblos originarios que son 400 Ellos no tienen problema de pegar, tirar a los ojos, tirar la cabeza, allanar, secuestrar. Mira lo que pasó fue como en la dictadura militar las medidas que tomó Morales y ahora está de vicepresidente. Entonces qué otra cosa distinta va a ser. Es lo que mostró en Jujuy. Nosotros decimos por eso, que se viene Jujuy como futuro para nuestro país y decimos: si nosotros queremos mantener el nivel de salario, de jubilación queremos crecer porque con esa jubilación no se puede vivir, y el 40% de la población tiene trabajo en negro; ese es el sector que nosotros queremos representar. Los demás tienen el problema resuelto y es un sector minoritario La gente no tiene otra posibilidad que tomar medidas de fuerza para ser escuchados. Si esa es la situación, la izquierda tiene un rol que es acompañarlos, que es ayudar a organizar la respuesta, que es disputar en los gremios, en las fábricas, las comisiones Internas, las directivas La burocracia no hace nada, la burocracia sindical está borrada de toda la situación que tiene el pueblo ellos están ahí tratando de dar apoyo a los gobiernos para sobrevivir con sus riquezas, pero la gente tiene otros problemas.»