El diputado Pablo Cervi mantuvo un encuentro con Claudio Avruj para abordar la situación de las comunidades mapuches y su impacto en las inversiones en Vaca Muerta. La reunión genera interrogantes sobre la influencia de Cervi en la región.
El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, se reunió con Claudio Avruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para discutir los crecientes conflictos entre las comunidades mapuches y las operadoras de Vaca Muerta. La situación, que se ha intensificado por el reclamo de nuevas personerías jurídicas cerca de los yacimientos petroleros, preocupa a los inversores y ha generado tensiones en la provincia.
En la reunión también participó Alejandro Collia, director de Afirmación de los Derechos Indígenas, quien resaltó la importancia de crear un entorno estable para las inversiones en Neuquén. Cervi subrayó su compromiso de garantizar previsibilidad, tanto en lo fiscal como en la seguridad de los inversores.
Sin embargo, la reunión ha suscitado controversia. Cervi, empresario con vínculos históricos en la región, ha sido señalado por su rol en el establecimiento de negocios en Vaca Muerta, en tierras previamente reclamadas por comunidades mapuches. Algunos analistas sugieren que este encuentro con el INAI podría estar vinculado a la implementación de estrategias represivas, como la «Unidad de Seguridad Productiva», para proteger los intereses de grandes inversores en la región.
El desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencional, sigue siendo un tema clave, y las tensiones con las comunidades indígenas plantean desafíos significativos para su futuro. La reunión entre Cervi y Avruj deja abiertos interrogantes sobre los compromisos asumidos y su impacto en la región.