The Economist advierte a Milei: Dolarización podría ser un riesgo para Argentina

En este momento estás viendo The Economist advierte a Milei: Dolarización podría ser un riesgo para Argentina
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La revista británica destaca los problemas económicos en Ecuador, Panamá y El Salvador debido a la fortaleza del dólar, lanzando una advertencia sobre los planes de dolarización del presidente argentino.

El prestigioso semanario británico The Economist ha lanzado una severa advertencia al presidente argentino Javier Milei respecto a su plan de dolarizar la economía del país. En un reciente artículo, la publicación subraya los desafíos económicos que enfrentan Ecuador, Panamá y El Salvador, naciones que utilizan el dólar estadounidense como moneda oficial, debido a la apreciación global del dólar.

El artículo señala que la fortaleza del dólar ha perjudicado gravemente las exportaciones de estos países, haciéndolas menos competitivas frente a aquellas de naciones con moneda propia. Por ejemplo, Ecuador, uno de los principales exportadores de rosas, ha visto cómo su cuota de mercado disminuye frente a competidores como Colombia, Etiopía y Kenia. Este fenómeno se debe a la imposibilidad de devaluar su moneda para mejorar la competitividad.

Además de la apreciación del dólar, estas economías han enfrentado problemas internos. En Ecuador, la violencia de pandillas ha desestabilizado el panorama económico, mientras que en Panamá, el cierre de una gran mina de cobre ha impactado negativamente el PIB. En El Salvador, la política económica errática del presidente Nayib Bukele ha generado incertidumbre entre los inversores. Como resultado, el crecimiento económico proyectado para estos países está por debajo del promedio de América Latina.

The Economist argumenta que adoptar el dólar implica renunciar a una política monetaria independiente y la capacidad de devaluar la moneda en respuesta a choques externos. Los bancos centrales de estos países, aunque existentes, no controlan la oferta monetaria ni establecen las tasas de interés, limitando su capacidad para manejar crisis económicas internas.

El artículo también destaca la importancia de mantener una estricta política fiscal en los países dolarizados, ya que no pueden imprimir dinero para cubrir déficits presupuestarios. En este sentido, los déficits fiscales en Ecuador, Panamá y El Salvador fueron significativos el año pasado, y la deuda pública continúa aumentando de manera alarmante.

La advertencia de The Economist se dirige directamente a Javier Milei, indicando que, aunque su plan de dolarización busca eliminar el déficit fiscal y los controles económicos, la experiencia de otros países sugiere que esta medida podría convertirse en un «castigo para uno mismo». La revista insta a reflexionar sobre los retos y posibles consecuencias de adoptar el dólar, subrayando que, lejos de ser una solución mágica, la dolarización puede acarrear serios riesgos para la economía argentina.