“Todavía hay muchas empresas que están aún muy lejos de la facturación que había antes de pandemia”

En este momento estás viendo “Todavía hay muchas empresas que están aún muy lejos de la facturación que había antes de pandemia”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

“Como hacemos periódicamente, hicimos un relevamiento después de 1 año y medio de pandemia, para ver qué consecuencias había habido después de la pandemia en todas las empresas. Para eso se tomaron algunos aspectos, como niveles de facturación, pago de alquileres, deudas con proveedores, pagos de servicios públicos y salarios.”, explicó.

En ese sentido, González señaló algunos aspectos importantes de la encuesta y dijo: “en lo que hace a la facturación nominal, es decir sin tener en cuenta el efecto de la inflación; una gran cantidad, el 52%, aumentó la facturación, pero por encima de la inflación sólo la mitad de estos. Es decir, si uno compara en unidades vendidas, todavía hay muchas empresas que están aún muy lejos de la facturación que había antes de pandemia. Y respecto a los compromisos, es decir, proveedores, alquileres, impuestos y servicios públicos; la mayoría a podido pagarlos y en impuestos se ha renegociado mucho. Y un dato importante es en relación a los salarios que el 89% se ha incrementado entre el 30 y el 50%, que es un poco menos que la inflación en muchos casos. Y es lo que muestra que hay una caída en el poder adquisitivo de los salarios”.

Consultado en cuanto a los rubros más afectados o beneficiados, el titular de ACIPAN, señaló que, “los rubros que nosotros venimos detectando que han arrancado más rápido es todo lo que es corralón de construcción, ferretería, pinturería; los relacionados a los servicios petroleros. Y lo que están retrasados y les cuesta arrancar es zapatería e indumentaria en general. Algo que nos preocupa mucho y lo pude detectar con una reunión que tuvimos con Cámaras de todo el país; es el comercio informal. Muchos que han cerrado se ha volcado al comercio informal, comprando en La Salada y vendiendo fuera del sistema; y eso preocupa porque es comercio desleal. La gente no lo ha hecho a propósito, ha sido consecuencia de la pandemia con situaciones realmente desesperantes de perder sus emprendimientos.”

Con respecto a cómo han sido las ayudas o los beneficios brindados por los gobiernos de todos los estratos; y si han colaborado con la recuperación, González explicó que, “es insuficiente. El municipio por ejemplo a los comercios más chicos que facturaban hasta 3 millones de pesos al año, les permitieron no pagar la licencia comercial por este año. Y hubo uno que otro beneficio, pero es insuficiente. Faltan más reformas estructurales, pero la mayoría son nacionales; hace falta una reforma impositiva y también una de la legislación laboral. No para perjudicar al trabajador, yo creo que tiene que llegar más dinero al bolsillo del trabajador. Lo que si no hay que castigar tanto con las cargas patronales y todos los extras que hay que pagar cuando uno paga un sueldo”.  

Por último, el titular de ACIPAN, se refirió a un dato importante volcado en el informe del observatorio en relación a la mirada que tienen los comerciantes hacia adelante; y la falta de expectativas: “las expectativas son a nivel nacional. A nivel provincial hay expectativas un poco mejores: el 43% piensa que va a ser mejor, solo el 48% piensa que va a ser peor. Pero la realidad, es que se está viviendo en estos días, porque hay una crisis política relacionada a la crisis económica”.

Escuchá la nota acá: