El expresidente estadounidense arremetió nuevamente contra México y prometió imponer sanciones económicas severas si regresa al poder en 2025.
Donald Trump, precandidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, ha lanzado una nueva advertencia a México, amenazando con imponer aranceles de hasta el 25% a las exportaciones mexicanas si el gobierno del país vecino no toma medidas drásticas para detener la “embestida de criminales” que, según él, cruzan la frontera hacia territorio estadounidense. Durante un mitin en Iowa, Trump reiteró su promesa de endurecer las políticas migratorias y de seguridad fronteriza, destacando que el narcotráfico y la delincuencia transnacional continúan siendo una grave amenaza para la seguridad nacional.
“El gobierno mexicano debe asumir su responsabilidad. Si no detienen a estos criminales que están inundando nuestras comunidades con drogas y violencia, habrá consecuencias severas”, afirmó Trump ante una multitud de seguidores. “No dudaré en imponer aranceles del 25% sobre todas las importaciones mexicanas si no toman medidas inmediatas y eficaces”, agregó.
Las declaraciones de Trump han generado preocupación tanto en el ámbito económico como diplomático. México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y la imposición de aranceles de tal magnitud podría desatar una guerra comercial con consecuencias devastadoras para ambas economías. En 2019, durante su mandato, Trump ya había utilizado la amenaza de aranceles para presionar a México a reforzar su control migratorio, lo que llevó al despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional mexicana en las fronteras norte y sur.
El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó con cautela a las declaraciones de Trump, subrayando la importancia de mantener una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos. “Nosotros no nos inmiscuimos en la política interna de otros países. Trabajamos en conjunto con Estados Unidos en temas de seguridad y migración, y seguiremos haciéndolo desde el diálogo y la diplomacia”, señaló López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
Sin embargo, expertos en comercio y relaciones internacionales advierten que la amenaza de aranceles podría poner en jaque los acuerdos establecidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando industrias clave como la automotriz, la agricultura y la manufactura. “Si Trump impone esos aranceles, no solo perjudicaría a México, sino que también dañaría a empresas y consumidores estadounidenses que dependen de bienes importados a precios competitivos”, explicó la economista Martha Rodríguez, especialista en comercio internacional.
La retórica anti-México se ha convertido en un pilar recurrente en la campaña de Trump, quien busca movilizar a su base electoral con promesas de mano dura contra la inmigración ilegal y el crimen organizado. Además de los aranceles, el exmandatario ha sugerido desplegar fuerzas militares en la frontera y designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a operaciones de seguridad más agresivas.
Mientras tanto, analistas políticos consideran que estas amenazas son un intento de desviar la atención de los problemas legales que enfrenta Trump, quien sigue envuelto en múltiples investigaciones judiciales que podrían complicar su carrera hacia la Casa Blanca. Sin embargo, su discurso sigue resonando entre sectores de la sociedad estadounidense preocupados por el aumento del tráfico de drogas y la violencia ligada a los cárteles.
A medida que se intensifica la campaña presidencial de 2024, la relación entre Estados Unidos y México podría convertirse nuevamente en un tema candente, especialmente si las amenazas de Trump se traducen en acciones concretas que alteren el equilibrio económico y político en la región.