Ufeci advierte sobre fraude en ofertas de trabajos remotos en plataformas de ventas

En este momento estás viendo Ufeci advierte sobre fraude en ofertas de trabajos remotos en plataformas de ventas
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de fraude que involucra anuncios engañosos que atraen a personas para trabajos remotos en diversas plataformas de ventas. Una vez que las personas aceptan la oferta, son inducidas a invertir en estas plataformas utilizando un esquema Ponzi.

Según la investigación de la Ufeci, la captación de víctimas comienza a través de anuncios en redes sociales que prometen ingresos adicionales mediante tareas remotas. Estos anuncios direccionan a las víctimas a cuentas de WhatsApp o Telegram, donde supuestos representantes de empresas les instruyen registrarse en una plataforma para iniciar su trabajo.

Una vez dentro de la plataforma, las víctimas son redirigidas a un repositorio de productos de empresas reconocidas y se les solicita comprar estos productos para luego revenderlos a un precio más alto. Las víctimas, creyendo que recuperarán su dinero y ganarán comisiones, invierten una suma inicial.

Sin embargo, los montos transferidos a la plataforma son controlados por los estafadores y no pueden ser retirados por las víctimas debido a supuestas restricciones fiscales. Cuando las víctimas intentan retirar sus ganancias, se les exige el pago de impuestos sobre sus ingresos para liberar sus fondos. Esto lleva a las víctimas a transferir dinero a cuentas bancarias proporcionadas por los estafadores.

Una vez que el pago se realiza, las víctimas son bloqueadas de la plataforma y los canales de contacto. En este punto, se dan cuenta de que han sido estafadas.

La Ufeci aconseja a las personas investigar en línea antes de invertir en tales plataformas, verificar la legitimidad de las empresas, y sospechar de rendimientos excesivamente altos. Además, se debe evitar realizar transferencias de dinero sin verificar la autenticidad de la oferta y no proporcionar información personal o bancaria a través de plataformas digitales o por teléfono.

En caso de ser víctima de este tipo de estafa, se puede denunciar el incidente a través del correo denunciasufeci@mpf.gov.ar.