El neuquino Roberto Catalá viaja a Tayikistan a escalar cumbres cercanas a 7500mt

  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Se trata de Roberto Catalá, andinista y socio de Mirá cómo lo hago, quien en diálogo con Tercer Puente brindó detalles de su partida en poco más de 15 días rumbo a Tayikistan en Asia Menor para realizar el ascenso de varias cumbres cercanas de 7500 metros.

Al consultarle sobre cómo se encuentra a semanas de su partida, catalá dijo: «Estoy muy ansioso, tratando de trabajarlo mucho con el tema de hacer mucha meditación Los que hacemos montañismo, nos dedicamos un tiempo a la meditación porque hay que estar preparado para poder subir y todo lo que significan las preparaciones antes de subir una montaña. Yo siempre digo que hay otra montaña que no es la cumbre final a la que vas a hacer sino que es toda la preparación. Hay que estar muy preparado que va desde buscar los pasajes, conseguir el dinero, la preparación física la preparación mental, todo el equipamiento; es necesario revisar si estás bien con tu alimentación, con tu descanso. La verdad que es otra cumbre.

En relación a toda esa preparación, el socio de Mirá cómo lo hago confesó: «Mi mayor miedo es el tema de los trasbordos, el avión, de equivocarme de puerta, de llegar tarde, un detalle y todo ese tipo de cosas. Porque cuando vos llegas a la montaña, ya te quedas ahí y vas a revisar cosas que son más afines: el clima, cómo está la nieve, el camino, se puede subir o no. Es mucho más afín que lo otro, yo nunca viaja a Asia menor, es más común que viaje acá a Buenos Aires Yo voy empezar el viernes 21 y llego a la locación el domingo 30. Me lo voy a pasar 9 días andando en avión, en auto, en helicóptero para llegar a la base y empezar este proceso de subir montañas. Voy solo y voy a ascender, hasta donde pueda. Me gusta esa modalidad ,porque la montaña lo que tiene es esto: van a ver un montón de gente de todas partes del mundo, sobre todo de Europa del Este y algunos que otros españoles, para poder subir siempre uno se hace de amigos, aunque no conozca el idioma uno con la mirada y con las señas, ya sabe lo que tiene que hacer. Voy solo muy tranquilo, mi mochila y yo, pero con un montón de gente atrás que me ha ayudado, que me ha deseado buena onda, mi familia, la gente que yo quiero»

Un apartado especial e importante en la entrevista fue para todas y todos los que colaboraron para juntar el dinero necesario y brindar el apoyo necesario para esta gran aventura: «Vivimos dos partes, una es la parte económica que obviamente me ayudaron con dinero para viajar, pero lo más importante es el apoyo emocional. El verlos todos juntos ahí, trabajando fue lo que más me llenó es más. Este es el espíritu del montañista, este es el espíritu de la montaña; que no hay competencia acá competimos con uno mismo y ayudamos al que tenemos al lado. Sinceramente lo más importante, más allá del dinero con el que se contribuyó, es la movilización del grupo frente a un objetivo que no les era propio, pero que ayudaron y lo sienten como suyo Eso para mí fue verdaderamente lo más loable del fin de semana, como ha sido todos los que vinieron antes porque este proyecto lo tengo desde cuando el dólar valía 9,50. Imagínate que hace tiempo que vengo con ellos. Ha sido todo un trabajo impresionante de mucha gente ayudándome, muy agradecido de cada uno de ellos, del tiempo que se han tomado, el mirar para los costados y que haya gente este que te está tirando buena onda, está incentivando y eso ya es un montón».

Escuchá la nota completa acá: