Argentina busca incentivar el voto joven y garantizar que sus intereses sean representados en los procesos de toma de decisiones.
Unicef y Amnistía Internacional han lanzado conjuntamente la campaña «Nuestro voto cuenta» con el objetivo de promover la participación activa de las y los jóvenes en las próximas elecciones en Argentina. Esta iniciativa tiene como propósito garantizar que las juventudes sean escuchadas y tengan voz en las cuestiones que los afectan, fortaleciendo así la democracia del país.
Desde que en 2013 la ley 26.774 reconoció y amplió los derechos políticos de las juventudes, su participación en las elecciones ha aumentado progresivamente. Sin embargo, una encuesta realizada por Unicef en 2022 reveló que más del 52% de los jóvenes no sienten que sus ideas estén representadas por algún partido político o candidato.
Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, destacó la importancia de trabajar en una democracia más inclusiva y receptiva a las voces de los jóvenes, especialmente en un contexto de polarización y discursos que pueden socavar la cohesión social y atentar contra los derechos humanos.
Según datos del Ministerio del Interior, en 2021, aproximadamente 9 millones de jóvenes formaban parte del padrón electoral. La campaña «Nuestro voto cuenta» busca fomentar la participación de estas juventudes en los procesos electorales y, de esta manera, contribuir al fortalecimiento de la democracia en el 40 aniversario de la misma en Argentina.
La participación de las juventudes en las elecciones es vista como una forma de hacerse escuchar y de ejercer su derecho a elegir en un mundo que a menudo está centrado en los adultos. Julien, de 17 años, quien forma parte de la campaña, destacó la importancia del voto joven para asegurar la representación de derechos fundamentales como la educación sexual integral (ESI), la identidad, un ambiente sano y la participación juvenil.
La campaña «Nuestro voto cuenta» busca empoderar a las y los jóvenes, destacando que ellos son el presente y el futuro del país, y tienen mucho para elegir y decidir en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. La participación activa de las juventudes en las elecciones es fundamental para que sus intereses y perspectivas sean tomados en cuenta en los procesos de toma de decisiones.