Vaca Muerta enfrenta el desafío de formar recursos humanos para potenciar su crecimiento

En este momento estás viendo Vaca Muerta enfrenta el desafío de formar recursos humanos para potenciar su crecimiento
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El crecimiento de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén genera una demanda intensa de personal calificado en la industria petrolera, lo que representa un desafío para el desarrollo sostenible del sector.

El desarrollo de Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Argentina, se ha convertido en un motor clave para el crecimiento del empleo en la provincia de Neuquén. Con 26 meses ininterrumpidos de crecimiento en el empleo, se ha alcanzado la cifra histórica de 136,000 puestos de trabajo, en gran parte atribuido al impulso del sector energético y las obras asociadas a la producción de gas y petróleo.

Sin embargo, este crecimiento sostenido ha generado desafíos, especialmente en la disponibilidad de recursos humanos capacitados. La infraestructura y equipos no han logrado seguir el ritmo del desarrollo de la producción, y se suma la limitación potencial que representa la falta de personal calificado.

Ariel Kohan, especialista en el sector energético, proyecta un aumento significativo en el empleo directo vinculado a Vaca Muerta, llegando a aproximadamente 91,000 empleos para 2026, lo que implicaría un aumento del 150%. Sin embargo, para cubrir esta creciente demanda de mano de obra especializada en diversas funciones, se requerirá una formación específica en operaciones de pozos, perforación, fracturación y manejo de equipos de transporte.

La capacidad de evacuación de petróleo también aumentará considerablemente, pasando de los 300,000 barriles actuales a más de un millón de barriles entre 2026 y 2027. Esto implicará un mayor número de trabajadores, aunque no de manera lineal respecto a los periodos anteriores.

La falta de formación de trabajadores es un desafío que afecta no solo a Vaca Muerta, sino también a otras cuencas productoras en Argentina. La industria petrolera es altamente tecnificada y experimenta avances tecnológicos rápidos, lo que requiere una constante actualización del personal.

El impacto del desarrollo productivo de Vaca Muerta será significativo en la región, con una posible migración importante y sueldos atractivos que atraerán a trabajadores de otras áreas. Esto generará una demanda de servicios no solo en la ciudad de Añelo, sino también en otras ciudades y localidades cercanas.

El desafío de la escasez de recursos humanos capacitados es una cuestión crítica que debe abordarse mediante una política de formación adecuada para asegurar el crecimiento sostenible del sector petrolero y el desarrollo económico de la región.