
La formación de Vaca Muerta se posiciona como un atractivo clave en el panorama mundial de la energía, ofreciendo a Argentina oportunidades de expansión en diversos mercados. Desde Europa hasta América Latina, el potencial de exportación de gas natural licuado (GNL) abre nuevas puertas para el país.
La creciente demanda global de gas natural licuado, impulsada por la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia, crea una ventana de oportunidad para Argentina y su rica reserva en Vaca Muerta. Países europeos buscan diversificar sus fuentes de energía, convirtiendo al GNL en una opción atractiva.
Gabriela Aguilar, vicepresidenta para Sudamérica y Country Manager Argentina en Excelerate Energy, destaca el potencial de Argentina para capitalizar esta demanda global. Además de Europa, señala el mercado regional y destaca a Brasil, que busca alternativas ante el declive de la producción boliviana y su propia necesidad de importaciones de GNL.
Los proyectos de GNL son desafiantes pero factibles, y Vaca Muerta cuenta con los recursos necesarios para satisfacer la demanda mundial. La clave está en ofrecer previsibilidad y un marco regulatorio sólido para atraer inversiones. Aguilar enfatiza la importancia de garantizar la estabilidad a largo plazo y la adecuación de los marcos regulatorios para impulsar estos proyectos.
En resumen, Vaca Muerta emerge como una oportunidad estratégica para Argentina en el escenario energético mundial, ofreciendo la posibilidad de diversificar sus exportaciones y fortalecer su posición geopolítica en un mundo en busca de seguridad energética.