En primer lugar, se lo consultó sobre el balance de la campaña y el clima en el que se desarrolló, el ex gobernador ratificó un clima de tranquilidad e indicó que, “ayer hicimos en Añelo una reunión de 24 mil personas, trabajadores del petróleo, hombres y mujeres. Y fue en paz, mucha tranquilidad y alegría. Cuando se hacen esas reuniones multitudinarias, uno piensa qué riesgo porque puede ocurrir algún evento. Con mucha alegría, paz; cada uno pudo transmitir su mensaje tanto Marcos como Ana, las candidatas a intendentas, los diputados. La marcha de la campaña con los avatares lógicos de los últimos días, se están acelerando los tiempos de esta décimo cuarta elección provincial que vemos con mucho optimismo y alegría. Estamos muy tranquilos porque vemos un reconocimiento de la ciudadanía hacia el accionar de nuestro partido el MPN con sus 62 años de historia trabajando para resguardar y cuidar a la familia neuquina y los recursos de Neuquén”.
Asimismo, en cuanto a sobre cómo impacta en el electorado la separación con Rolando Figueroa, Sapag señaló que, “El MPN que es una herramienta de la democracia, una escuela de formación de dirigentes; es un partido sólido con mucha vigencia. Se han afiliado en los últimos 9 meses 15 mil nuevos afiliados en un partido de más de cien mil. Siempre es previsible que en el ejercicio de la libertad algún dirigente pueda pegar el portazo e irse del partido porque no quiso participar de la vida interna. Rechazó participar de la interna del 13 noviembre y formó su propio partido y buscó alianza con partidos nacionales. Está en su libertad pero es un adversario del MPN, esa decisión es individual y de otros dirigentes; pero no le afecta al MPN como partido que tiene mucha vigencia y presencia, está muy reconocido por la ciudadanía que nos ha dado siempre su respaldo y confianza. Hay un mutuo respeto entre el MPN y la ciudadanía de neuquén desde 1963 hasta el 2023; desde que Felipe Sapag toma una provincia muy pobre y marginada hasta el 2023 donde Omar Gutiérrez le toca gobernar una provincia que es la que más crece en la República. Una provincia donde hay esperanza, donde hay previsibilidad, hay un gobierno que trabaja por el bienestar de las familias neuquinas; con todos los problemas de las malas noticias que nos traen estos gobiernos nacionales que buscan tener hoy en Neuquén protagonismo. Porque es una provincia con muchos recursos, es una provincia que abastece el 50% del petróleo, el 65% del gas de la República, el 16% de la energía eléctrica, así que obviamente que esos partidos nacionales tienen interés en gobernar la provincia de Neuquén. Nosotros creemos que de las 6 opciones que tiene hoy el electorado para el domingo, el MPN representa la única fuerza provincial con autonomía y sin representantes en Buenos Aires que quieran dar órdenes, Nosotros recibimos órdenes solamente del diálogo que tenemos con la ciudadanía”.
En otro tramo de la entrevista se refirió al federalismo proclamado desde las propuestas del MPN: “Desde el año 1961 que se fundó el partido, el MPN levantó la bandera de la autonomía y de no recibir órdenes del centralismo porteño. Y hoy estamos parados de la misma manera con mucha solidez, con mucha vigencia. Dentro del partido hay una unión entre las distintas líneas, la celeste y blanca de Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci, la lista azul y las distintas líneas. Estamos muy unidos y siempre de pie frente a estos avances porteños, o de centralistas sobre nuestro partido y nuestra provincia”
En referencia al federalismo y a la agenda próxima el ex gobernador dijo que , “pronto van a estar venciendo las concesiones de las represas hidroeléctricas, también vence en 2027 las concesiones convencionales de gas y petróleo. Siempre desde el centralismo porteño nos dijeron que los provincianos no tenemos capacidad para administrar nuestros recursos, la Constitución del ´94 nos da el dominio y la propiedad de los recursos a los provincianos. Y creemos que en 15 años que administramos el gas y el petróleo hemos logrado un cambio estructural en la situación energética, una seguridad en la República y hemos generado nuevos recursos. De eso se trata cuando hay que gobernar, no ir al gobierno a gastar y gastar sino a generar recursos que permitan tener un equilibrio presupuestario y atender todas las obligaciones del Estado”.
“Proponemos un cambio seguro, para el progreso y crecimiento sin saltos al vacío y promesas de cuentitas de colores, con realismo, previsibilidad y soluciones prácticas a partir del diálogo con la ciudadanía. No creemos en un Estado bobo, creemos en un Estado inteligente, ágil, dinámico; y creo que como partido hemos asegurado en este presente una plataforma de lanzamiento que es única en la República, que genera esperanza. Hay una diferencia abismal entre la propuesta provincial de un partido provincial que siempre dio previsibilidad y tuvo el respaldo y confianza de la ciudadanía; y los partidos nacionales o pseudonacionales que tienen el respaldo de dirigentes de allá”, agregó Sapag.
En cuanto a cómo cree que es percibido por la ciudadanía la ruptura con Figueroa y si es algo que se pagará en las urnas, el Presidente de la Convención del partido dijo que, “para el MPN no representa un golpe sino un desafío importante a su fortaleza porque dentro del MPN los 100 mil afiliados, los independientes y simpatizantes no ven con agrado ningún asalto al vacío; ven que el MPN ha sido siempre factor de soluciones, progreso y de un cambio seguro. Estamos muy tranquilos En la democracia esa libertad de irse del partido existe, y todos los que se han ido del partido ya no pertenecen al MPN y son adversarios. Y lo vamos a ver el domingo próximo con el respaldo de la ciudadanía. Estamos tranquilos en este reconocimiento que vemos en las calles y en las encuestas que vamos a tener ese respaldo contundente el día domingo y va a demostrar los errores que cometen algunos dirigentes. Es el veredicto popular el que va a hablar en la urnas el domingo próximo y tengo plena confianza de que ese veredicto va a ser un nuevo respaldo al MPN.”
Consultado sobre el beneficio que generó para el oficialismo provincial y capitalino el realizar las elecciones juntas por primera vez, Sapag expresó: “Hacia 20 años que no gobernábamos la ciudad de Neuquén. Mariano Gaido y su equipo están desempeñando un excelente gobierno en la ciudad con medidas importantísimas de ordenamiento urbano, de crecimiento, progreso, loteos sociales, el programa Dale Gas. Una tarea muy grande que hace que Mariano tenga en la ciudad un trabajo también político de mucha apertura, porque no sólo es el MPN sino nuestros partidos aliados que no me quiero olvidar de destacar. El apoyo de todos esos partidos políticos representan un respaldo importante y el MPN está ganando la elección de Neuquén el domingo próximo en forma contundente para intendente y para el cargo a gobernador. Eso da una diferencia de votos muy importante. Para nosotros este cambio al tener al MPN gobernando la ciudad de Neuquén representa un espaldarazo muy importante, y nuestros adversarios saben que esa fortaleza es imposible de revertir”.
Escuchá la nota acá: