
Ante la difícil situación económica, resurge el trueque como alternativa para paliar la crisis. En Bariloche, la Biblioteca Popular Francisco Lera organiza un Club del Trueque para intercambiar prendas, alimentos y útiles escolares.
En un contexto de crisis económica, el trueque emerge como una opción viable para enfrentar los altos precios del mercado. En Bariloche, la Biblioteca Popular Francisco Lera ha tomado la iniciativa de organizar un Club del Trueque, programado para este domingo, donde la comunidad podrá intercambiar prendas de vestir, alimentos y útiles escolares.
El trueque, que tuvo su auge durante la crisis del 2001, vuelve a cobrar relevancia en medio de la situación actual. En el barrio Don Bosco de Bariloche, la feria de trueque se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad, donde se intercambian bienes y alimentos.
Según Jazmín, una vecina que participa en la organización del evento, la situación económica del país ha motivado el regreso del trueque. El Club del Trueque busca ayudar a aquellas familias que enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. La jornada estará acompañada de actividades solidarias para recaudar fondos para la Biblioteca Popular Francisco Lera, que actualmente funciona en un container alquilado.
Para participar en el trueque, los vecinos pueden acercarse con mercadería nueva para trocar, recibiendo 30 créditos para intercambiar por otros productos dentro del predio. Aquellos que no tengan nada para intercambiar pueden ingresar pagando una entrada de 1000 pesos, que les otorgará los mismos 30 créditos para participar en el intercambio.
La iniciativa ha despertado un gran interés entre los vecinos, con numerosas personas ya inscritas para participar y ofrecer diversos productos, desde alimentos y ropa hasta útiles escolares y artículos de perfumería.
En otras localidades, como Cipolletti, la Feria del Trueque, que surgió en 2001 como respuesta a la crisis económica, continúa siendo un espacio de intercambio, aunque ya no con la misma intensidad de años anteriores. A pesar de ello, sigue siendo una alternativa para aquellos que buscan intercambiar bienes y productos de manera solidaria.