YPF inicia construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La obra estratégica busca incrementar la producción de petróleo no convencional y establecer una plataforma exportadora, con una inversión inicial de 190 millones de dólares en su primer tramo.

YPF ha comenzado la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra clave para aumentar la producción de petróleo no convencional y crear una plataforma exportadora de energía. El proyecto, que se inició en Loma Campana, en el corazón de Vaca Muerta, comprende la construcción de los primeros 130 kilómetros de oleoducto, con una inversión aproximada de 190 millones de dólares. Este tramo conectará Añelo, en Neuquén, con Allen, en Río Negro, enlazando con el sistema de OLDELVAL.

El objetivo de este primer tramo es facilitar el transporte de petróleo mientras se completa el segundo tramo y la terminal de exportación en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. Esta etapa fortalecerá el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca, optimizando el transporte hacia las refinerías y el puerto de Bahía Blanca.

La construcción de este primer segmento generará 500 empleos en su pico de actividad y requerirá más de 10,000 caños de 20 y 30 pulgadas. Una vez en operación, el ducto permitirá transportar hasta 390,000 barriles diarios, incrementando en un 70% la capacidad de evacuación de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de Vaca Muerta.

El proyecto completo incluye una segunda etapa y una terminal de exportación, actualmente en desarrollo, con una inversión proyectada de más de 2,000 millones de dólares, financiada por YPF y otras compañías interesadas. Al finalizar, Vaca Muerta Sur permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo anuales, posicionando a Argentina como uno de los principales exportadores de la región.

Además del oleoducto, el proyecto contempla la construcción de la mayor playa de tanques del país y dos monoboyas flotantes a 6 kilómetros de la costa, consolidando así una infraestructura robusta para el transporte y exportación de petróleo.