YPF y Weretilneck refuerzan lazos en la batalla por la planta de GNL en Río Negro

En este momento estás viendo YPF y Weretilneck refuerzan lazos en la batalla por la planta de GNL en Río Negro
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Patagonia
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La reunión en sierra grande muestra señales de un acuerdo clave, mientras se proyecta un puerto y avanza el oleoducto de vaca muerta sur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ha reforzado su relación con YPF en una reciente reunión de gabinete en Sierra Grande, donde se perfila la construcción de un puerto de aguas profundas y se avanza en el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta sur. La reunión, que contó con la presencia de altos ejecutivos de YPF, es vista como un apoyo estratégico a la inversión en la provincia y una señal de unidad en torno a la megaobra que aumentará la capacidad exportadora de la cuenca neuquina.

Weretilneck, junto a su gabinete y figuras clave como el vicegobernador Pedro Pesatti y la intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, ha recibido respaldo de YPF para el proyecto, en medio de una intensa competencia con la provincia de Buenos Aires por la instalación de la planta de gas natural licuado (GNL). El CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó la importancia de adherir al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), sugiriendo que la planta de GNL podría ubicarse en Río Negro si la provincia cumple con estos requisitos.

La visita de Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, y otros directivos a Sierra Grande, se interpretó como un espaldarazo a la propuesta patagónica. Weretilneck destacó la importancia de la obra para la región, mencionando que traerá empleo y desarrollo económico, además de atraer empresas de servicios locales.

En el marco de las negociaciones con la Casa Rosada, el oleoducto Vaca Muerta sur se presenta como un proyecto crucial. Este oleoducto, que conectará Añelo en Neuquén con Allen en Río Negro, forma parte de una inversión inicial de 190 millones de dólares y generará 500 empleos durante su construcción. La obra permitirá transportar 390 mil barriles diarios, aumentando en un 70% la capacidad de evacuación de petróleo de la cuenca neuquina, lo que potenciará significativamente la capacidad productiva de Vaca Muerta.

Las declaraciones de Weretilneck y la presencia de YPF en la región subrayan la intención de Río Negro de convertirse en un hub energético estratégico. Mientras tanto, la batalla por la planta de GNL continúa, con Río Negro y Buenos Aires compitiendo ferozmente por ser el emplazamiento de esta inversión millonaria.