El subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Guillermo Oglietti, arroja luz sobre el plan económico del candidato presidencial Javier Milei, señalando similitudes notables con políticas previas de Argentina. Según Oglietti, gran parte de las propuestas de Milei, a excepción de tres, parecen ser un «plagio» de estrategias implementadas en el pasado.
El documento destaca que Milei propone medidas como la dolarización y la abolición del Banco Central, la eliminación de la Coparticipación Federal de Impuestos y la introducción de cupones educativos. Estas tres ideas parecen ser las únicas que se distinguen como originales en su programa.
Sin embargo, Oglietti plantea reservas sobre algunas de estas propuestas. La dolarización, por ejemplo, es criticada por su implementación en Ecuador, donde resultó en un aumento exponencial en el costo de vida para la mayoría de la población. También destaca la dificultad de mantener un sistema dolarizado sin un flujo constante de dólares.
En cuanto a la abolición de la Coparticipación Federal, Oglietti advierte sobre los posibles efectos desfavorables. Sugiere que esto podría llevar a una mayor disparidad económica entre provincias, potencialmente resultando en conflictos regionales y tensiones secesionistas.
Es importante destacar que, según Oglietti, el plan económico de Milei comparte aproximadamente un 70% de similitudes con la política económica promovida por el exministro de Economía, Domingo Cavallo, un 68% con el plan implementado por José Alfredo Martínez de Hoz durante la dictadura, y un 63% con la gestión de Mauricio Macri.
En última instancia, Oglietti concluye que el programa económico de Milei puede ser visto como un «copy-paste» de un pasado que ya demostró ser oneroso para Argentina, tanto en términos de costos sociales como de deuda heredada por generaciones y gobiernos futuros. Su análisis subraya la importancia de un enfoque económico que aprenda de la historia sin repetir sus errores, para forjar un futuro más próspero y equitativo para la nación.