Caída del 40% en la demanda de agroalimentos por suba de precios y pérdida de poder adquisitivo

En este momento estás viendo Caída del 40% en la demanda de agroalimentos por suba de precios y pérdida de poder adquisitivo
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

El impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo se reflejó en una caída significativa en la demanda de agroalimentos en julio, según un informe de la CAME.

La demanda de agroalimentos se desplomó hasta un 40% durante julio debido al aumento de precios y la disminución del poder adquisitivo, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los precios de estos productos se multiplicaron 3,1 veces desde el campo hasta la góndola, afectando tanto a consumidores como a productores.

El informe subraya que, debido a la naturaleza perecedera de muchos de estos productos, mayoristas y minoristas se vieron obligados a resignar parte de sus ganancias. Además, el aumento de costos en insumos, transporte y logística, entre otros, agravó la situación, junto con las adversas condiciones climáticas como heladas y frío extremo que afectaron la producción agrícola.

El análisis de CAME revela que la brecha de precios fue más pronunciada en productos como el limón y la mandarina, mientras que otros como el brócoli mostraron una menor diferencia entre el precio que recibió el productor y lo que pagó el consumidor. En general, la participación del productor en el precio final aumentó, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2022, aunque la crisis sigue poniendo en jaque a toda la cadena de valor de los agroalimentos.