El Secretario General de ATE de la provincia de Neuquén, Carlos Quintriqueo, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, conmemoró la partida de la Noemí Labrune, y nos comentó sobre lo que va a acontecer esta semana en terminos de paros y movilizaciones.
Al inicio de la entrevista, Carlos Quintriqueo dejó unas palabras para el recuerdo de Noemi Labrune: «En el dia de ayer ha partido un ejemplo quien en esta provincia junto a Jaime de Nevares han formado y y nos han guiado, yo creo que la perdida tiene que ver con eso, recordar y seguir el ejemplo de constancia, creo que hay que remarcar la coherencia que mantuvo en su vida, es la enseñanza que nos tiene que dejar a todos aquellos que la pudieron conocer bien».
Consultado en cuanto al anuncio hecho en redes por el Secretario General de ATE relacionado a lo que iba a suceder esta semana, con diferentes paros y movilizaciones, situaciones de conflictividad en distintas reparticiones de la provincia: «el reclamo original viene desde mucho atrás, o sea, acá hay actas inclusive donde el Ejecutivo se comprometió a sacar la norma legal que era la incorporación de las noventas vacantes del año 2016 y en el registro civil, no se cubren las vacantes. Se han ido algunos por jubilación otros porque se fueron a otros organismos este por el propio crecimiento poblacional en determinadas áreas, el Registro Civil ha quedado desfasadoen la cantidad de trabajadoras de trabajadores que se necesita porque hoy están muy por debajo de las necesidades, en esto se trabajó desde enero en un expediente, ese expediente fue dando vueltas, vinieron las elecciones, pasaron las elecciones y tampoco nunca termina saliendo y hoy estamos en contra una muy buena acta en el mes de junio, donde el Ejecutvo a se comprometía a proveer de Insumos, acá estamos discutiendo la falta de tóner, la falta de impresora, la falta de libreta de casamiento, qué es lo que vienen con una gran deuda desde hace un tiempo porque inclusive se les está deudando que andan contraído matrimonio los registros civil, la verdad que nos encontramos en una situación sin respuestas, la semana pasada hubo una reunión con el subsecretario de Gobierno quien informó que no tenía nada para informar, entonces la verdad que no encontramos y ponen de excusa hoy la transición, y termina siendo una excusa porque la transición no paraliza el Estado y si fuese así es un problema, la verdad que el ministro y el subsecretario estarían demás porque no están haciendo absolutamente nada, o sea sí perciben sus sueldos, si mantienen su estructura, pero no pueden gestionar el Estado, la verdad que es más una excusa de la capacidad de no gestionar el Estado que otra cosa, en salud termina resultando lo mismo, por eso el día de mañana y el miércoles hay paro de 48 horas también en el sistema de salud porque no hay respuesta, se venía trabajando en la paritaria, un día suspendieron la mesa y no volvieron a convocar hasta el día de hoy y entonces no se pudo avanzar, venimos hace un año intentando avanzar en la convención colectiva, no se puede avanzar, bueno, llega esta situación de conflicto más todas las cuestiones particulares que hay como el pedido de seguridad en los distintos centros de salud. Bueno, días pasados veíamos la situación de violencia que se ha vivido y el Estado se mira a otro lado mientras los agredidos son trabajadores y trabajadores profesionales, técnicos dentro de los centros de salud, toda esa demanda que venimos trayendo tampoco está siendo tendida el día jueves con las comisiones de fomento es la razón de que durante este año debería haber estado el encuadre de hecho tenemos una nota por el Ejecutivo que nos convocaron para el mes de julio cuestión que nunca se dio porque nunca nos hemos terminado convocando para esas fechas, estamos transitando el mes de septiembre, entonces hay de toda una situación en estos organismos más lo que se seguramente se van a ir sumando de otros organismos, porque no difiere la no gestión que están llevando durante la última etapa, la verdad que deberían revisar el ejecutivo el accionar porque lo que está haciendo que acrecentando las situaciones. Hay cuestiones que son presupuestarias, seguramente, en determinadas áreas, estamos hablando de tóner, para la Oficina de Registro Civil, estamos hablando de una impresora después podemos discutir los insumos del sistema de salud que están cotizado en dólares y la demanda inmensa que hay que tiene que ver este en cómo se tienen que ver en como se tiene quereestructurar la partida, pero un organismo como el Registro Civil, la asignación del personal tiene que ver con cubrir 90 vacantes que se generaron del 2016 a la fecha, 90 personas que se fueron por distintas causales que no están mal en el registro, y que son necesarias cubrir, de hecho hoy seguimos con el reclamo, los compañeros se están manteniendo en las oficinas públicas haciendo una permanencia fuera, pero parece que no le importara que la población no tenga atención, no porque en el Registro Civil eran piedras hacia las compañeras y compañeros que atienden desde los nacimientos hasta las defunciones y en el medio todo el resto los trámites que es necesario que la comunidad pueda hacerlo primero, si no se tienen los elementos porque la cara visible entre la comunidad son los trabajadores, a quien terminan agrediendo compañeros que ponen la carga, no al ministro universitario, entonces lo que nosotros le pedimos que tengan esa seguridad se responsabilizan en su ministerio de responsabilizan ante la transición yo la verdad que lo que va a llegar si sigue así al 10 de diciembre hace una situación de mucho más complejidad y mucho más conflictivo porque han dejado de de gobernar desde hace un tiempo esta parte y bueno la desidia que hoy se mantiene en el estado tiene que ver que muchos de los sectores funcionan por la propia impronta o iniciativa de los trabajadores y no porque haya un Estado presente».