Neuquén prohíbe celulares en las aulas: una ley pionera con espíritu crítico

El gobierno de Neuquén acaba de poner en marcha la Ley N° 3520 (Decreto 2025‑809), que impone restricciones al uso de celulares y otros dispositivos móviles en las escuelas de gestión pública y privada. En los niveles inicial y primario, los teléfonos quedan completamente prohibidos durante el horario escolar, excepto en casos excepcionales autorizados por la dirección. En secundaria, solo se permite su uso con fines pedagógicos, previa justificación curricular La norma no llega para eliminar la tecnología de la escuela, sino para reubicarla en su lugar.…

Continuar leyendoNeuquén prohíbe celulares en las aulas: una ley pionera con espíritu crítico

El ajuste que enferma: recorte al Programa de VIH deja a miles sin tratamiento ni contención

En un país donde más de 140.000 personas viven con VIH, el desmantelamiento parcial del Programa Nacional de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, anunciado por el gobierno nacional, representa un retroceso sanitario y social de proporciones históricas. Lo que comenzó como una “reorganización administrativa” se ha traducido en retrasos en la entrega de medicamentos, parálisis de campañas de prevención y una ola de incertidumbre en redes comunitarias que durante décadas sostuvieron la lucha contra el estigma y la desigualdad en salud. Las denuncias se…

Continuar leyendoEl ajuste que enferma: recorte al Programa de VIH deja a miles sin tratamiento ni contención

Brote de sarampión expone la parálisis de las campañas de vacunación en el país

La salud pública argentina atraviesa una crisis que ya no se limita a los titulares presupuestarios ni a las disputas entre tecnócratas: se mide en vidas, en alarmas epidemiológicas y en vacunas que no llegan. Un nuevo brote de sarampión, confirmado por autoridades sanitarias en las últimas semanas, ha encendido señales de alerta en hospitales, ONGs y organismos internacionales, justo cuando las campañas de inmunización infantiles enfrentan una parálisis sin precedentes. La raíz del problema está en los recortes presupuestarios y la suspensión de programas clave…

Continuar leyendoBrote de sarampión expone la parálisis de las campañas de vacunación en el país

Paro y movilización en Neuquén: trabajadores de la educación y la salud exigen respuestas

La provincia vivió una jornada de protesta con escuelas cerradas y hospitales paralizados, en reclamo por condiciones laborales y edilicias deficientes. Neuquén fue escenario este jueves 15 de mayo de una jornada de paro y movilización protagonizada por trabajadores de la educación y la salud. La medida fue convocada por los gremios ATE, ATEN y Siprosapune, quienes salieron a la calle para reclamar mejoras en las condiciones laborales, edilicias y salariales, además de denunciar graves irregularidades en el funcionamiento de Medicina Laboral. Desde el sector educativo,…

Continuar leyendoParo y movilización en Neuquén: trabajadores de la educación y la salud exigen respuestas

Vaca Muerta ya tiene a sus primeros técnicos en Petróleo

Cursaron en la EPET 23, la primera escuela técnica de la localidad. Constituye un hito en la formación de los jóvenes de Añelo. Es, además, un paso significativo hacia la calificación laboral a escala regional. Veintiocho jóvenes que residen en el corazón de Vaca Muerta recibieron el diploma que los acredita como técnicos en Petróleo, durante el acto de colación de la EPET 23 realizado el lunes 9. La institución abrió sus puertas en 2019 con una matrícula de 42 inscriptos y en la actualidad cuenta…

Continuar leyendoVaca Muerta ya tiene a sus primeros técnicos en Petróleo

La Regionalización ya es ley en la provincia

La Legislatura aprobó el Plan Provincial de Regionalización, que tiene como finalidad generar un modelo de gestión innovador, cercano a los gobiernos locales y la ciudadanía. Se establecieron 7 regiones, de los Lagos del Sur, Alto Neuquén, del Pehuén, Vaca Muerta, del Limay, de la Comarca y Confluencia. Con la ley N° 3480, la Legislatura de la provincia sancionó la normativa que promueve una consolidación del territorio inclusivo, integrado, sostenible y equilibrado, con diversidad de los territorios y las comunidades, promoviendo políticas públicas para la desconcentración…

Continuar leyendoLa Regionalización ya es ley en la provincia

Nuevo revés para Pettovello: piden a la Justicia restablecer la entrega de alimentos a comedores

La ministra enfrenta una creciente presión tras incumplir con medidas judiciales que afectan a miles de familias vulnerables. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, atraviesa un momento crítico en su gestión luego de un nuevo revés judicial. Organizaciones sociales y referentes políticos reclaman que se garantice el restablecimiento de la entrega de alimentos a comedores comunitarios, afectando directamente a miles de familias en situación de vulnerabilidad. La Justicia ya había ordenado reanudar las entregas, pero el incumplimiento de la cartera liderada por Pettovello ha intensificado…

Continuar leyendoNuevo revés para Pettovello: piden a la Justicia restablecer la entrega de alimentos a comedores

Foro Internacional sobre la paz y la igualdad de género

Está destinado al público en general, con la participación de panelistas de la región y de Chile, Colombia, México y Perú. Ya están abiertas las inscripciones. El martes 10 de diciembre se realizará el Foro Internacional por la Paz y la Igualdad en la ciudad de Neuquén, donde participarán especialistas de distintos países de América Latina y el Caribe para intercambiar experiencias y generar propuestas en búsqueda de la igualdad de género. El encuentro será en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue de…

Continuar leyendoForo Internacional sobre la paz y la igualdad de género

Muestra anual del Centro de Formación Profesional 39 en la U11

Se trata de trayectos formativos que se suman a los niveles Primario, Secundario, Superior y Estético Expresivo. En la visita a la muestra, referentes del CPE recorrieron aulas y se reunieron con integrantes de la cooperativa Trabún Mapu. Estudiantes de la modalidad Contexto de Privación de la Libertad de la U11 llevaron adelante la muestra anual del Centro de Formación Profesional N°39, con los trayectos formativos de carpintería de banco, construcción de instrumentos musicales de cuerda pulsada, montador electricista domiciliario, horticultura agroecológica, producción de hierbas aromáticas,…

Continuar leyendoMuestra anual del Centro de Formación Profesional 39 en la U11

Ajuste en salud: los medicamentos más utilizados por jubilados aumentaron un 206% con Milei

El impacto del ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei golpea directamente a los jubilados, quienes enfrentan incrementos descomunales en los precios de los medicamentos esenciales para su salud. El ajuste aplicado por la administración de Javier Milei continúa generando consecuencias graves en los sectores más vulnerables. En esta oportunidad, los jubilados sufren de lleno el impacto de un aumento promedio del 206% en los precios de los medicamentos más consumidos por esta franja etaria. Este incremento se produce en un contexto de recortes…

Continuar leyendoAjuste en salud: los medicamentos más utilizados por jubilados aumentaron un 206% con Milei