Ciudad de México penaliza el «transfeminicidio» con hasta 70 años de cárcel

En este momento estás viendo Ciudad de México penaliza el «transfeminicidio» con hasta 70 años de cárcel
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Mundo
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La reforma, bautizada «Ley Paola Buenrostro», busca justicia para las víctimas de violencia transmisógina y establece penas severas para este delito.

El Congreso de Ciudad de México aprobó reformas al Código Penal que tipifican el delito de «transfeminicidio», imponiendo penas de 35 a 70 años de prisión. Con 45 votos a favor y uno en contra, la legislación, promovida por el partido oficialista Morena, fue adoptada el jueves 18 de julio de 2024.

La reforma, conocida como «Ley Paola Buenrostro», honra la memoria de Paola Buenrostro, una trabajadora sexual transgénero asesinada en 2016. Este cambio legal busca proporcionar acceso a la justicia para las víctimas de violencia transmisógina, una forma extrema de violencia de género y discriminación contra personas trans.

En una declaración, la diputada Ana Francis López explicó que el transfeminicidio refleja la violencia y discriminación que enfrentan las personas trans. Fuera del Congreso, grupos transgénero celebraron la aprobación de la ley.

Además de tipificar el transfeminicidio, la reforma permite que los certificados de defunción de personas trans sean tramitados por su «familia social» en caso de que sus parientes biológicos se nieguen a hacerlo o busquen vulnerar su identidad. Los cuerpos de personas trans también podrán ser reclamados por su círculo cercano si sus familias no lo hacen.

Ciudad de México se convierte así en el segundo distrito en México en tipificar el transfeminicidio, siguiendo el ejemplo del estado de Nayarit, que lo hizo en marzo pasado con penas de hasta 60 años de cárcel.

En un país con 129 millones de habitantes, aproximadamente cinco millones se identifican como parte de la comunidad LGBT, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual. La organización civil Letra Ese reporta que México es uno de los países más violentos para la comunidad LGBT, con 231 personas asesinadas entre 2021 y 2023, de las cuales el 65% eran transgénero.