Ayer, los trabajadores del Estado agremiados en ATE, marcharon a la Legislatura provincial para manifestar su rechazo al proyecto de carrera sanitaria impulsado por el gremio SIPROSAPUNE y a cualquier tipo de intervención por parte de los diputados en las convenciones colectivas de trabajo (CCT). Finalmente el proyecto se archivó. El diputado provincial dek FDT Mariano Mansilla habló con Tercer Puente, y SiProSapune, a través del delegado del Hospital de Centenario, Juan Ferrari, manifestó su posición.
“Sesionó la comisión del trabajo que es el el ámbito en el que se venía discutiendo este proyecto impulsado por el gremio de los médicos SiProSaPuNe que pretendía crear una carrera sanitaria, o mejor dicho una carrera médica. Ellos querían tener una carrera en particular con respecto al escalafón profesional es decir médicos, enfermeros, otros profesionales como asistentes sociales, psicólogos. Pero esto está incluido dentro del Convenio Colectivo de Salud (CCS) . Y tenemos un impedimento para continuar, nosotros no podíamos por ley, modificar un CC que es un acuerdo entre los gremios que tienen personería y el Estado, quedes el empleador en estacaos; sino que tiene que modificarse con otra Convección Colectiva o en el seno de la comisión que tiene esa convención colectiva. Sino cometeríamos una grave inconstitucionalidad porque la protección de los Convenios Colectivos está dado porque no se pueden modificar de ninguna manera”, explicó Mansilla.
Ademas detalló que, “como hoy se iba a votar porque la discusión ya se había agotado durante todo estos meses de trabajo, los estatales estaban con razón preocupados porque decían “porque van a votar si nos modificaron el convenio” y hubo una marcha Y que evidentemente no eran solo los de salud porque los del EPEN habrán dicho si le modificar el convenio a los de salud, mañana nos van a modificar nosotros, y lo mismo habrán pensado en acción sociales y otros. Pero finalmente, hubo una amplia mayoría apoyando este razonamiento. Es decir hay un montón de cosas que los médicos proponen que son favorables al sistema público de salud pero no podemos meterlas por la ventana porque se nos ocurre con una ley porque generaríamos un antecedente muy negativo. Eso es un poco lo que en definitiva primó”.
En relación a cuál es el camino que deberían explorar los médicos, Mansilla explicó: “Hay un camino que este sistema constitucional de paritarias y convenciones colectivas, en realidad el gremio de los médicos acaba de obtener la inscripción gremial pero les falta la personería gremial. Sin extenderme mucho sobre el tema: Cuando tenes la mayoría de afiliados a un gremio en un ámbito, es decir, la mayoría de los médicos pertenecen a nuestro gremio se presenta un cotejo ante el Ministerio de Trabajo y se hace una especie de compulsa a ver quién tiene más afiliados . Entonces si SiProSaPuNe tienen más afiliados en el escalafón profesional que ATE y UPCN, le dan la personería gremial en ese sector. Y ahí ellos tienen un paritario para poder participar. Es un proceso que se va a dar naturalmente y en algún momento los médicos van a tener su paritario. Pero eso puede ser dentro de un año. Un camino rápido es que en la próxima paritaria las demandas de ellos sean incorporadas aunque no tengan voto, tengan voz y puedan exponerla, y los gremios con personería y el Ejecutivo recepten las las propuestas que ellos tienen; que es lo que creo va ocurrir. Hoy ATE manifestó que ellos tenían apertura que si se quería hacer una paritaria dentro de una semana, cuando sea, ellos iban a llevar el reclamo de los médicos a la comisión paritaria. La gente del ejecutivo representada por el bloque del MPN, también manifestaron que las cosas buenas que habían planteado los médicos podía discutirse en una apertura a la próxima de paritaria, permitiría una discusión sobre lo que ellos están reclamando”.
Para explicar el alcance de lo que pedían los médicos, el diputado provincial del FDT dijo: “no era un cambio intermedio, era que excluyamos del convenio colectivo actual a todo el escalafón profesional que incluye a los enfermeros; esos son 3000 agentes, Es decir, de 10.000, 1/3 lo teníamos que excluir por ley, entonces estamos hiriendo de muerte al convenio, no era una modificación menor, le estábamos metiendo escalafones nuevos, un sistema nuevo; todo sin ser nosotros parte y sin la participación del empleador que es el Ejecutivo y de los trabajadores. Era un ingreso muy tremendo por la ventana que iba a ser más una explosión del sistema de salud que un apoyo Desde un comienzo era inviable que se aprobara una ley como se había planteado originalmente, esto requiere una charla para consensuar con todos los sectores de salud .Veremos que en los próximos días haya algún gesto del Ejecutivo y poder rearmar una discusión en el ámbito en donde lo tienen que hacer”
Siprosapune
Por su parte Juan Ferrari, delegado de SiProSaPuNe en el Hospital de Centenario expresó: “Luego de cinco meses de trabajo en conjunto con la Subsecretaría y el Ministerio de Salud en el anteproyecto de ley de carrera sanitaria profesional para nuestro sistema de salud pública. Luego de los mismos cinco meses de discusión y debate en la Comisión de Trabajo y Asuntos Laborales y en la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura; con muy buena aceptación por parte de los diputados de distintos bloques y con el compromiso de los diputados del bloque mayoritario del partido provincial; el gobierno de Neuquén en complicidad con presiones sindicales de la burocracia sindical del gremio ATE manda archivar un proyecto de ley que venía a mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del agrupamiento profesional de salud para tener una mejor y calidad de atención de la salud pública de nuestra población. Es una actitud aberrante, una actitud de violar la democracia sindical. Somos un sindicato con 900 afiliados actualmente, tenemos el 50 % de los trabajadores del agrupamiento profesional afiliados a nuestro sindicato tenemos la representatividad de los trabajadores y tenemos inscripción gremial simple que csegún el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional estamos ampliamente facultados para dirimir y discutir condiciones salariales, laborales, leyes laborales y convenios laborales en este caso de salud. Así que esto es un nuevo atropello, es un incumplimiento de la palabra de los legisladores de distintos bloques fundamentalmente del Movimiento Popular Neuquino cediendo ante las presiones de la burocracia sindical, es un atropello que no vamos a permitir que siga siendo así y lo vamos a repudiar todo lo que sea necesario”., expresó Juan Ferrari
Escucha las notas completas acá: