General Motors paralizará su planta en Santa Fe por tercera vez en el año debido a la crisis automotriz

  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La fábrica de General Motors en Alvear, Santa Fe, enfrenta su tercera paralización en el año debido a la caída en la producción y las ventas del sector automotriz. Esta medida refleja la complicada situación que atraviesan las automotrices en Argentina, con una reducción en los planteles de trabajadores y la implementación de programas de retiros voluntarios.

La planta de General Motors ubicada en Alvear, Santa Fe, anunció que suspenderá nuevamente su actividad la próxima semana, del 22 al 26 de abril. Esta será la tercera paralización en lo que va del año, reflejando las dificultades que enfrenta el sector automotriz argentino.

Durante el primer trimestre, la producción automotriz experimentó una caída del 23%, atribuida en gran medida a la disminución de las ventas y las exportaciones. Esta situación ha llevado a las automotrices a tomar medidas drásticas, como la reducción de personal.

La fábrica de General Motors en Alvear, que emplea a poco más de 1.200 operarios, había reabierto en marzo después de dos meses de cierre, pero ahora se ve obligada a suspender nuevamente sus actividades debido a la persistente crisis en el sector.

La situación se agrava con el anuncio de la Fundación Capital, que informó una disminución del 29,4% en la producción de autos en marzo y una caída del 36,6% en los patentamientos interanuales. Esta tendencia a la baja ha llevado a las empresas a reducir sus plantillas laborales como medida de ajuste.

Antes de General Motors, otras automotrices como Toyota y Renault ya habían implementado medidas similares. Toyota abrió un programa de retiros voluntarios para 400 de sus 8.500 empleados, mientras que Renault decidió no renovar los contratos de 270 operarios en su planta de Santa Isabel, Córdoba.

En resumen, la crisis en el sector automotriz argentino continúa profundizándose, con consecuencias negativas tanto para la producción como para el empleo en las plantas de las automotrices en todo el país.