El Gobierno nacional conformó semanas atrás un Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) con representantes de la Secretaría de Energía, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y la empresa Energía Argentina (ex Ieasa).
Las provincias de Neuquén y Río Negro, en cuyos territorios se levantan las centrales cuyas concesiones comienzan a vencer en agosto de 2023 de un total de 22 represas, explican el 67% de la electricidad producida por las hidroeléctricas.
“Estoy muy contento por los avances que se están logrando, porque nuestros ríos se están secando, vimos la mortandad de peces en algunos videos que han publicado, es posiblemente el desastre ambiental más grande de los últimos tiempos esto que está ocurriendo con el río; pero no nos hemos concentrado en exclusivamente que estás grandes hidroelectricas nos devuelvan el agua, eso en agosto ocurrirá, sino en la cuestión de fondo que es recuperar el control de los ríos”, explicó Mansilla.
“Los ríos son nuestros pero turísticamente, porque no resolvemos nada sobre los ríos, nos bajan o suben el caudal, cambian su curso porque están en manos de Nación a través de estas concesión y tanto Rio Negro como Neuquén han tomado definiciones políticas a través de estas leyes como las que se sancionaron ayer, que hay una decisión absoluta de solicitar la restitución cuando venzan las concesiones y eso es muy importante porque no nos dividimos”, exprsó e legislador provincial.
En cuanto a los posicionamiento y el debate en la Legislatura, Mansilla diji: “Ayer hubo matices en intervenciones sobre si Nación tiene que intervenir o no, pero en general estamos todos de acuerdo en que tiene que ser parte de una empresa conjunta con Neuquén y Río Negro.
En cuanto a la recientemente aprobada Comisión, Mansilla explicó que, “va a tener representación de todos los partidos, va a trabajar junto a los rionegrinos y a su vez haremos las reuniones necesarias con Nación para que este proceso de traspaso sea lo más ordenado posible. Y lo estamos haciendo con tiempo porque falta 1 año para el vencimiento y vamos a evitar cualquier excusa de que las provincias no estábamos preparados y van a darle más tiempo a la concesión. Seguramente la semana que viene una vez que se conforme la comisión comenzará una serie de reuniones ampliadas donde se va a invitar a Calf, el EPEN, a los mismos técnicos de las represas que actualmente administran para que vayan informando sobre la situación: cuánto producen, cuánto facturan”
Escuchá la nota: