“Nación plantea que una vez que esté la auditoría, crear una empresa Estatal Nacional con participación de las provincias”

En este momento estás viendo “Nación plantea que una vez que esté la auditoría, crear una empresa Estatal Nacional con participación de las provincias”
  • Categoría de la entrada:Entrevistas
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La legisladora explicó que, “en el bloque venimos trabajando este tema del vencimiento de las concesiones y justamente la reunión fue un poco para enfocarnos y uno de los temas que planteamos es la comunicación porque se mediatiza muchas veces algunos conflictos, algunos desacuerdos y eso de alguna manera embarulla  lo que es a nuestro criterio el foco de la cuestión.”

Y agregó: “En este momento las oyentes y los oyentes ya deben haber escuchado que se está realizando a raíz de una iniciativa de una resolución de la Secretaría de Energía de Nación y lo que se está haciendo en este momento es una auditoría de las operadoras de las empresas hidroeléctrico”

Para detallar más lo que hoy ocurre y debe tomarse en cuenta, la diputada dijo: “Las represas hidroeléctricas, los ladrillos todo lo que eso conlleva fue construido por el Estado Nacional a través de sus empresas AIC e Hidronor que empezaron en los años 60 y las opera el Estado hasta su privatización en el año 93 en este caso y se concesionan a privadas. Una vez privatizada, hay una modificación en la Constitución en el 94 en donde obviamente el recurso pasa a ser recurso de la provincia. Entonces el esquema es que la provincia es dueña del agua fría, pero el Estado es dueña de la infraestructura factura, hoy en manos de privados. En esta instancia la Secretaria de Energía lo que está haciendo es una evaluación, es por ejemplo cuando tenés una casa para alquilar y te la tienendevolver, qué haces antes de que te lo devuelvan; y la revisas que esté toda la instalación, que pasó ,si está la pintura, cómo esta, el estado de esa vivienda. Y en este caso lo que está haciendo la Secretaria de Energía es evaluarbel estado de la represas.”

“Hay que hacer una auditoría que es lo que está haciendo este equipo de trabajo para poder evaluar el estado y para poder tomar las decisiones políticas estratégicas y energéticas que correspondan”, aseguró y dijo: “Cuando se dice que se vence un contrato y vuelve al poder concedente, es porque en el contrato y en las leyes que dieron esas concesiones lo dice claramente, vuelve al poder concendente que es Estado Nacional. Eso no significa, que se las va a agarrar el estado y las va a operar, sería un desquicio plantearlo de esa manera, porque justamente de acuerdo a la Constitución del `94, el agua es de las provincias, los ríos que pasan por esos terrotorios, son de las pronvicias.

Po último, Salburu comentó: “Entonces lo que está planteando Nación es eso, a futuro una vez que esté la auditoría plantear una empresa Estatal Nacional que obviamente tiene que tener participación de las pronvincias, y en esa instancia es que que está trabajando. Hay que ser como muy claro y decidir dos cosas, que están relacionadas una con otra, la tarifa comahue, el vencimiento de las concesiones hay que evaluarlas de manera separada también. La tarifa comahue existe desde los años 60, porque Nación entendió que, la dueña o quien tenían el agua eran las provincias, por lo tanto se establece la Tarifa Comahue, que se vuela de un plumazo con las privatizaciones”.

Escuchá la nota acá: