Preocupación en el campo por el Presupuesto 2025: retenciones y tipo de cambio bajo la lupa

En este momento estás viendo Preocupación en el campo por el Presupuesto 2025: retenciones y tipo de cambio bajo la lupa
  • Categoría de la entrada:Actualidad / Argentina
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Mientras que el sector agrícola muestra su apoyo a la política de déficit cero del gobierno de Milei, emergen dudas críticas respecto al tipo de cambio y las retenciones a las exportaciones propuestas para el próximo año.

El reciente anuncio del Presupuesto 2025 por el presidente Javier Milei ha generado reacciones mixtas dentro del sector agropecuario argentino. Aunque hay un consenso general en el campo sobre la necesidad de mantener el déficit fiscal controlado, puntos críticos como el tipo de cambio y las retenciones a las exportaciones siguen siendo fuente de preocupación.

Apoyo al déficit cero:
La industria agraria, a través de voces como la de Gustavo Idígoras, presidente de la cámara cerealera CIARA-CEC, y Marcelo Bianchi, vicepresidente de la Federación Agraria (FAA), ha reiterado su apoyo al principio de no gastar más de lo que el Estado recauda. «La carga impositiva que tiene Argentina es muchísima», destacó un dirigente del sector, subrayando la necesidad de generar superávit fiscal para eventualmente reducir impuestos.

Descontento con las retenciones:
A pesar de este apoyo, hay una clara insatisfacción con la gestión del gobierno en lo referente a las retenciones. Aunque el presidente Milei había prometido una reducción de estas cargas en la Expo Rural de la SRA, los detalles del presupuesto sugieren que esta promesa podría posponerse. El proyecto de ley presentado al Congreso prevé un incremento del 100% en los ingresos por derechos de exportación, a pesar de una inflación proyectada de solo el 18%, indicando que no habrá una disminución de retenciones, y mucho menos su eliminación.

Inquietudes sobre el tipo de cambio:
Además, el tipo de cambio propuesto en el presupuesto ha provocado alarma en el sector, ya que perciben un atraso cambiario que ha resultado en bajos niveles de liquidación de la cosecha de este año. Este atraso cambiario afecta directamente la competitividad de las exportaciones argentinas, un pilar clave de la economía del país.

Reacciones y próximos pasos:
Frente a estas preocupaciones, líderes del sector como Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, han expresado la necesidad de dialogar con el gobierno para ajustar el curso de estas políticas. La situación ha llevado a considerar nuevas formas de protesta y diálogo para asegurar que los intereses del campo sean adecuadamente representados y protegidos.

El Presupuesto 2025, por lo tanto, se perfila como un nuevo capítulo en la compleja relación entre el gobierno y el vital sector agrario de Argentina, con implicaciones significativas para la estabilidad económica y social del país.