La secretaria de Energía, Flavia Royon, resalta el hito histórico en la producción petrolera del país, con implicaciones positivas para el empleo y la economía.
En un comunicado en Twitter, Flavia Royon, secretaria de Energía, celebró el destacado rendimiento en la producción de petróleo durante el primer semestre, alcanzando el nivel más alto desde 2009. La funcionaria enfatizó que este logro conlleva un significativo aumento en el trabajo y en la obtención de divisas para la economía argentina, brindando un aporte crucial al panorama macroeconómico del país.
Royon destacó el compromiso del sector hidrocarburífero en recibir inversiones y desarrollar infraestructuras para impulsar el crecimiento continuo de la producción. Además, elogió los avances en proyectos de oleoductos como Otasa, Oldelval y Oiltanking, y felicitó a la compañía Trafigura, operadora de la red de estaciones Puma, por la inauguración de su nueva terminal de exportación de petróleo proveniente de Vaca Muerta, ubicada en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
La secretaria de Energía se mostró optimista respecto al futuro energético de Argentina, proyectando un panorama sólido y próspero gracias a la mejora en la producción, las inversiones y la infraestructura en marcha. Asimismo, destacó la importancia de trabajar en conjunto con actores clave del sector privado para seguir impulsando el crecimiento y desarrollo del país.
Por otro lado, Flavia Royon enfatizó que la transición energética en Argentina no se basará en un modelo importado. La actual gestión tiene una postura clara sobre el tema, asegurando que la transición debe aprovechar los recursos y capacidades del país, siendo inclusiva y justa, de acuerdo con las capacidades macroeconómicas existentes.
En este sentido, Royon sugirió que las economías más grandes y que contribuyen significativamente a las emisiones contaminantes deberían financiar la transición energética en el sur global. También destacó la importancia de reducir la dependencia tecnológica en los proyectos energéticos y evitar que la población enfrente mayores costos. Para ello, mencionó la necesidad de fomentar la industrialización local en proyectos solares, eólicos y en el uso de minerales críticos.
Con un enfoque en el desarrollo sostenible y la potenciación de los recursos locales, Argentina busca mantener su crecimiento en el sector energético, equilibrando las necesidades económicas con la preservación del medio ambiente. La mirada hacia el futuro apunta a consolidar el liderazgo en producción petrolera y a seguir avanzando en la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable.