“Hoy se convocó a un plenario de dos comisiones, que significa que se convoca a dos comisiones distintas con temáticas diferentes a tratar un orden del día en común para lo cual deben iniciarse el tratamiento definiendo autoridades. Convocando y asegurándonos que había quorum en las dos comisiones, y efectivamente desde el inicio estábamos todos los diputados y diputadas de las dos comisiones. Se definieron las autoridades. Empezó el debate respecto a cómo iba a considerarse la votación dentro de este plenario y hubo distintas posturas: La del MPN ajustándonos al reglamento, como se está creando una nueva comisión nos olvidamos de las mayorías individuales de esas comisiones funcionamos con mayoría de la nueva, que funciona con 18 integrantes y la mayoría serían 15 votos. Ante esto la oposición manifiesta que no y que la mayoría debía ser considerada en cada una de las comisiones individualmente. Esto llevó la mayor parte de lo que duró la comisión. Cuando no logramos el acuerdo ellos deciden retirarse del lugar de debate y ahí se tiene que concluir la comisión. Y no hubo despacho” relató la diputada provincial en relación a los hechos ocurridos en la Legislatura.
Además, Murisi explicó cuál fue el motivo de realizar un plenario y dijo: “El sentido de convocar a una reunión conjunta de ambas comisiones era porque ante la proximidad del receso y el tratamiento de un proyecto que ya lleva dos meses en debate. Ha ido a la Comisión de origen que es la B y se aprobó un despacho, fue a la A donde se trató y se pidió enviar a la B de vuelta ante una propuesta que elevamos escuchando las distintas opiniones de la oposición. Se agregaron dos artículos al proyecto original, se aprobó en la B, se envió a la A y aún sigue el proyecto y la espera del consenso y los 8 votos para que pase al recinto”.
Consultada respecto a las perspectivas de cuándo se puede llevar el proyecto al recinto y cómo conseguir los acuerdos, la legisladora oficialista indicó: “El diálogo nunca debe cortarse, el consenso se sigue construyendo. El reglamento es uy amplia y permite otras estrategias que seguiremos evaluando. La necesidad de contar con esta herramienta por parte del Ejecutivo ya ha sido explicada por el ministro y por cada uno de nosotros en el debate” Y agregó: “Si bien es verdad que hay recuperación de recursos como manifiestan muchos diputados de la oposición; hubo un acuerdo que superó las proyecciones que estaban previstas para el año. No sólo que está insumiendo los mejores recursos sino aquel ahorro que se logró con la renegociación de la deuda del año pasado. Y otra cosa, que es no es menor, es que partimos de un ejercicio con 24 mil millones por debajo de lo que debía cerrarse en el ejercicio anterior”.
La diputada aseguró: “Entonces, si hubieron mejores recursos, seguramente fueron aplicados para poder paliar esa gran deuda flotante, la de cierre de un ejercicio donde es necesario considerar qué cosas debemos atender prioritariamente. En el medio está una pandemia que no podemos dejar en el olvido; con una presencia y asistencia del Estado. No encuentro los motivos por los cuales apuntan a una situación caprichosa. La necesidad está planteada y mostrada. Seguiremos buscando las formas para poder conseguir lo que el Poder Ejecutivo necesita para seguir adelante el siguiente semestre”.
Escucha la nota completa acá:
