Neuroprótesis con IA devuelve la «voz» a un hombre con ELA

Un avance médico revolucionario ha permitido que un hombre con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) recupere su capacidad de comunicarse mediante la combinación de un implante cerebral y tecnología de inteligencia artificial. Casey Harrell, un estadounidense de 45 años que había perdido la capacidad de hablar debido a la ELA, ha logrado recuperar su "voz" gracias a un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de California Davis. El avance, publicado en el New England Journal of Medicine, detalla cómo una nueva interfaz cerebro-ordenador, combinada con inteligencia…

Continuar leyendoNeuroprótesis con IA devuelve la «voz» a un hombre con ELA

Descubren «interruptor» en el cerebro que estimula el deseo de ejercitarse

Investigadores españoles identifican proteínas clave que podrían revolucionar el tratamiento de la obesidad y los planes de entrenamiento físico. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto un "interruptor" molecular en el cerebro que regula el deseo de hacer ejercicio. Este hallazgo podría ser crucial para desarrollar nuevos tratamientos contra la obesidad y mejorar la adherencia a la actividad física en personas con dificultades para mantener un estilo de vida activo. El estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que dos proteínas, denominadas "p38α" y "p38γ",…

Continuar leyendoDescubren «interruptor» en el cerebro que estimula el deseo de ejercitarse

Corea del Sur transforma el 98% de la basura en energía y abono

Con un sistema de reciclaje pionero, Corea del Sur convierte casi todos sus residuos alimentarios en recursos valiosos, destacándose en la gestión sostenible de desechos. En un impresionante logro ambiental, Corea del Sur ha reciclado el 98% de sus residuos alimentarios, transformando lo que antes era una fuente de contaminación en energía verde y abono. El Centro de Bioenergía de Daejeon, una de las cerca de 300 instalaciones en el país, procesa diariamente más de 400 toneladas de residuos, generando suficiente energía para abastecer a unos…

Continuar leyendoCorea del Sur transforma el 98% de la basura en energía y abono

Estudio revela que los caballos pueden pensar y planificar estratégicamente

Un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham Trent (NTU) en Reino Unido demuestra que los caballos tienen la capacidad de pensar y planificar de manera estratégica. Los investigadores creen que estos hallazgos pueden contribuir a mejorar el bienestar de los caballos al comprender mejor sus comportamientos y capacidades cognitivas. El estudio, publicado en la revista Applied Animal Behavior Science , revela que los caballos son capaces de adaptar sus estrategias para maximizar las recompensas, lo que desafía la creencia previa de que estos animales no…

Continuar leyendoEstudio revela que los caballos pueden pensar y planificar estratégicamente

Acusan a la red social X de usar datos privados para IA sin consentimiento en 9 países

La ONG Noyb denuncia a X por utilizar datos personales de 60 millones de usuarios europeos para entrenar su IA sin autorización, y presenta quejas en nueve países de la UE, exigiendo una investigación urgente. La red social X, anteriormente conocida como Twitter, se enfrenta a una grave crisis legal tras la denuncia presentada por la ONG austriaca Noyb. La organización acusa a X de violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea al usar datos personales de aproximadamente 60 millones…

Continuar leyendoAcusan a la red social X de usar datos privados para IA sin consentimiento en 9 países

El reciclaje de plástico en Argentina: avances, desafíos y propuestas

En los últimos 20 años, el reciclaje de plástico en Argentina se ha incrementado significativamente, alcanzando las 294 mil toneladas anuales en 2023. Este crecimiento se ha traducido en una reducción considerable de las emisiones de CO₂, aunque el sector enfrenta desafíos importantes en términos de legislación y apoyo gubernamental. Desde 2003 hasta 2023, Argentina recicló más de 4 millones de toneladas de plástico, evitando así la emisión de más de 5,7 millones de toneladas de dióxido de carbono. Este avance ha sido respaldado por una…

Continuar leyendoEl reciclaje de plástico en Argentina: avances, desafíos y propuestas

Contaminación por microplásticos en la Antártida: Nuevos hallazgos en focas

La contaminación por microplásticos ha llegado hasta los rincones más remotos del planeta, como lo demuestra un reciente estudio en la Antártida, que encontró residuos plásticos en las heces de focas, un animal clave en la cadena alimentaria de la región. Un equipo de científicos argentinos del Conicet y la Universidad Federal de Río Grande (Brasil) realizó el primer estudio en focas en la península antártica, encontrando microplásticos y otros residuos humanos en todas las muestras analizadas. Julieta Cebuhar, autora principal del estudio, explicó que el…

Continuar leyendoContaminación por microplásticos en la Antártida: Nuevos hallazgos en focas

Un invento francés evoluciona el climatizador: Ahorra 80% en luz y solo usa agua

Un innovador aparato desarrollado por la empresa francesa Caeli Energie promete transformar la forma en que enfriamos nuestros espacios. Este nuevo sistema de climatización adiabática, dirigido por Rémi Pérony, ofrece una alternativa ecológica y económica al aire acondicionado tradicional. Características del Nuevo Sistema: Funcionamiento: Utiliza la evaporación del agua para enfriar el aire, sin necesidad de gas refrigerante ni instalación externa. Eficiencia Energética: Consume hasta cinco veces menos energía que los aires acondicionados convencionales y reduce la huella de carbono en un 80%. Potencia y Rendimiento:…

Continuar leyendoUn invento francés evoluciona el climatizador: Ahorra 80% en luz y solo usa agua

Argentina y el desafío de la descarbonización: Inversión millonaria necesaria

Argentina, junto con otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay, ha comprometido avanzar hacia la descarbonización de sus economías para 2050, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Este esfuerzo responde a los efectos del cambio climático, que en América Latina se manifiestan en sequías, incendios forestales y tormentas extremas, agravando una situación económica ya estancada y poniendo en riesgo el desarrollo y bienestar de la región. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)…

Continuar leyendoArgentina y el desafío de la descarbonización: Inversión millonaria necesaria

Las olas de calor agravan la contaminación por ozono

Las altas temperaturas elevan los niveles de ozono en el aire, exacerbando problemas respiratorios y perjudicando la salud pública. Ecologistas demandan acciones inmediatas para mitigar la crisis. La combinación de la primera ola de calor del verano y la contaminación por ozono está alcanzando niveles alarmantes en el centro y sur de la Península Ibérica. El ozono a nivel del suelo, que se forma cuando los contaminantes de vehículos y fábricas reaccionan con la luz solar, ha superado los umbrales de información y alerta en varias…

Continuar leyendoLas olas de calor agravan la contaminación por ozono