El subsecretario Subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, estuvo en el programa Tercer Puente, en radio 10, para hablarnos sobre la retención de por lo menos tres vehículos por trabajar como Uber en Neuquén.
Al comienzo de la entrevista, Mauro nos contó más detalles sobre este hecho: «A partir de diferentes muestras que se han hecho en algún caso por el llamado de atención de la policía aeroportuaria en la zona del aeropuerto y en algunos otros casos de operativos que se han llevado adelante en el tejido de la ciudad de Neuquén, hemos dado con diferentes vehículos que estaban ejerciendo la actividad de transporte de pasajeros sin autorización municipal para lo mismo en algunos casos, y en su perdón, en la mayoría de los casos tenemos algún algún uso de algunas plataformas o algunas compañías que despachan viajes, en algún caso caseras o más bien realizadas en la ciudad, o por algunos improvisados y en realidad lo único que hacen este tipo de de aplicaciones es confundir a las personas, o engañar mejor dicho, aquellas personas que en una salida laboral rápida, ven una posibilidad de algún ingreso de esta forma en forma regular, y después tiene las consecuencias, obviamente la retención de la licencia de conducir y el descuento del puntaje con el sistema de Mi Scoring obviamente por la sanción, y una pena de hasta 500 mil pesos de sanción económica, que obviamente todo lo que estoy mencionando lo determina el Tribunal de Faltas, las actuaciones de estos tres vehículos ya están en Tribunal de Faltas para que tome intervención a partir de las infracciones que hemos realizado.
No es que nosotros tenemos miedo a la modernidad o miedo a generar nuevas políticas de movilidad dentro de la ciudad, lo que nos ocurre específicamente y en el momento que se vive es que nosotros tenemos un servicio público regulado y normado por distintos parámetros de normativas en la cual la mayor preocupación siempre que tenemos es obviamente la seguridad del usuario y del chofer, y tenemos un vehículo con características de seguridad vial, con RTO, el chofer debe cumplir distintos parámetros de seguridad, como son los antecedentes, tener una credencial auxiliar, que en cualquier cuestión que nosotros debamos sancionarlo o quisiéramos convocarlo por alguna situación, tenemos el respaldo de eso y fundamentalmente la implementación última que es un sistema de cámaras, tenemos cámaras en todo el servicio público de la ciudad de Neuquén, en tantos colectivos como taxis, tenemos al registro fílmico de lo que ocurre en el interior de cada uno de esas de esos vehículos, entonces, no tenemos miedo a la modernidad en el sentido del despacho de los viajes, pero cuidamos muchísimo al usuario, si no puede ocurrir algo que no sepamos, yo no te quiero contar lo que era el último vehículo que encontramos sin patente, las condiciones, ni hablar del concepto de seguridad vial en la reunión, entonces después ocurren cosas arriba esos vehículos, engaños, algún sobrepaso, un siniestro, que la persona no tenía la licencia de conducir, entonces eso es lo que nos preocupa fundamentalmente».
Consultado en cuanto a si desde la Munipalidad han tenido contacto con estas aplicaciones que brindan estos servicios para ver una posible implementación en Neuquén, respondió: «No, en lo absoluto y aparte, por otro lado, yo tengo la la política de que cuando uno va a una casa golpea la puerta, y dan apertura, a este tipo de metodologías de trabajo en aplicaciones de virtuales o webs en donde tiene una masividad es súper importante, engañando o confundiendo a aquellas personas que por ahí atraviesan un momento delicado económico y que venden una salida laboral rápida a esta situación social, pero ha habido otras otras aplicaciones que también han tenido la intención de insertarse en estos mercados, recuerden en invierno o en comienzos del invierno en la ciudad de Bariloche teníamos la apertura de la aplicación y obviamente, estratégicamente en un momento donde se da una masividad y muy grande en la movilidad en en Bariloche por la temporada, lo mismo en las ciudades aledañas, como son Villa La Angostura, de San Martín de los Andes, y acá, básicamente es una ciudad súper pujante, tiene un nivel de crecimiento muy fuerte y obviamente quieren captar ese tipo de metodología de trabajo, sin medir las consecuencias de esa implementación».