Así lo expresó la Diputada provincial del MPN y Presidenta de esa comisión, María Laura Du Plessis en el programa Tercer Puente por Radio 10 de Neuquén, al respecto de la reunión de la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J) este lunes en Villa El Chocón, ocasión en la que emitió despacho unánime al proyecto impulsado por el vicegobernador Marcos Koopmann que solicita a Nación el restablecimiento de la denominada Tarifa Comahue.
Escuchá la nota completa acá:
“La comisión se constituyó en El Chocón para tratar justamente este proyecto que ha presentado el Vice gobernador al Marcos Koopman en el mes de marzo de este año. Lo que propone esta Declaración es hacer llegar a las autoridades de Nacion -porque es competencia de Nación justamente- nuestra solicitud de reestablecer la tarifa Comahue en Neuquén, como provincia generadora de energía y dueña de los recursos a partir del año 94 con la reforma constitucional”, explicó.
Más adelante a legisladora del oficialismo aseguró: “Nosotros pagamos unas de las tarifas de electricidad más caras del país y se nos cobra el transporte cuando la energía es generada acá. Y esto es con este sistema energético que a partir de los años `90 se dictó un nuevo régimen, una nueva ley nacional. Poniéndolo en palabras simples, la tarifa se compone de tres partes: del valor de la compra en si de la energía y el transporte ,y después lo que es la distribución. El Epen le compra energía a Camesa que es el organismo nacional encargado de la venta de la administración de la energía a nivel nacional. El Epen le compra y Camesa en su tarifa incluye también el transporte”.
Se trata de un valor diferencial en la tarifa de energía que tenía la región hasta hace poco más de 30 años en tanto zona productora de energía eléctrica con cualidades y atributos de eficiencia y sustentabilidad ambiental. Así lo votó con el aval de todos los bloques políticos el cuerpo que preside la diputada. La jornada de trabajo, implicó además una recorrida por la Central Hidroeléctrica que contó con la participación del vicegobernador Marcos Koppmann y por el Museo Municipal. Del debate participaron el intendente Nicolás Di Fonzo e ingenieros de la antigua Hidronor.
La propuesta en discusión -presentada por Koopmann al inicio del actual período legislativo- solicita el restablecimiento de la Tarifa Comahue, y especifica que, una vez establecida, deberá aplicarse sin perjuicio de otros esquemas de ventajas y/o beneficios tarifarios implementados o a implementarse en la región. A tal fin, el pedido solicita que el gobierno nacional aúne criterios con los agentes que operan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la Región Comahue para alcanzar tal beneficio en un acto de estricta justicia que ponga fin a las políticas centralistas para con las provincias proveedoras y productoras de materias primas.
De la reunión participaron los ingenieros que trabajaron en Hidronor Felipe Ricardo Buden, Jorge Luis Istagnesi y Conrado Sergio Cargenell, y el concejal y presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos Plottier SRL, Sergio Soto, quienes se expresaron a favor del pedido de restablecimiento de la Tarifa Comahue, al tiempo que pidieron la concesión de las provincias de las represas hidroeléctricas que vencen el año que viene.